IV CURSILLO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA AMATEUR

Se trata de un cursillo de iniciación a la fotografía amateur, en el cual se impartirá el manejo de la cámara y los conceptos básicos para poder comenzar a realizar fotografías de forma más creativa.

  • Los viernes 2, 16, y 30 de septiembre (de 18 a 21:00h.) 9 horas de teoría.
  • Los sábados 10, 24 de septiembre y 1 de octubre (de 9 a 12:00h.) 9 horas de prácticas
  • Será impartido tres viernes por la tarde y las prácticas en otros tres sábados por la mañana en la sede del Grupo Fotográfico de Petrer, al precio popular de 35€. Y una duración total de 18 horas.

TEMARIO CURSILLO INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2016

Ir al formulario

¿ Podemos fotografiar siempre en la vía pública?

FOTOGRAFÍA: LÍMITES LEGALES
Permiso concedido
¿Puede el vigilante de una joyería conminarnos a que dejemos de fotografiar el escaparate? ¿Hay alguna norma que prohíba hacer fotos en una estación de trenes? Aprovechando nuestra ignorancia, vigilantes de seguridad y autoridades civiles coartan en no pocas ocasiones el derecho a tomar fotografías. Con ejemplos prácticos y una dosis de teoría, QUESABESDE.COM pretende verter un poco más de luz sobre un asunto en el que se entremezclan con excesiva disolubilidad el desconocimiento de unos y la arbitrariedad de otros.
Eduardo Parra.- El señor X, turista ocasional, pasea por Madrid. Está en la zona de Cuzco, centro de negocios y hogar antaño del malogrado edificio Windsor. Como buen nómada del siglo XXI, inmortaliza con su cámara digital todo lo que ve. Un camión de bomberos por allí, un autobús por allá… todo le llama la atención.Sus ojos fotográficos se acaban fijando en la Torre Picasso, el emblemático rascacielos madrileño. Se dispone a capturarlo como ya ha hecho con otras construcciones de la capital. Se acerca a unos 50 metros; el edificio es alto y lo quiere entero. Saca su compacta y apunta hacia el cielo.

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

Aunque no lo parezca, la Torre Picasso de Madrid puede convertirse en una complicada presa fotográfica.

Antes de que pueda hacer su primer clic, un vigilante de seguridad sale del edificio negando con el brazo: «No se puede hacer fotos aquí», asegura como si perteneciera a la brigada especial antifotógrafos. El señor X se queda petrificado, incrédulo ante la prohibición. Pero no quiere discutir: guarda la cámara y se marcha a su siguiente objetivo turístico. Otra vez será.
Esta historia, ficticia en su literalidad pero real en su esencia, nos ha pasado a todos, profesionales y aficionados a la fotografía, víctimas de leyes no muy claras y normativas un tanto difusas que suelen depender de si la autoridad de turno tiene o no un buen día.
Pero, ¿realmente hay límites para la toma de fotografías en un espacio público? ¿Puede un vigilante de seguridad prohibirnos capturar la imagen de un edificio o un recinto? ¿Y en qué circunstancias?
Seguridad y derechos de imagen
Sin duda, lo primero que le viene a la cabeza a un fotógrafo cuando piensa en prohibiciones son dos cosas: seguridad y derechos (ya sean de autor o de imagen). QUESABESDE.COM ha contactado estos últimos días con varios organismos para comprobar si la toma de determinadas fotografías es posible.
Nuestros primeros pasos nos llevan -telefónicamente- a la Ertzaintza, la policía autonómica vasca. Pedimos autorización como fotógrafos aficionados para realizar tomas de un furgón policial. Ninguna traba: el departamento vasco de Interior, por medio de su gabinete de prensa, nos tramita la petición para que podamos ir a alguna comisaría o «donde sea», y recalca que, en principio, «no hay ningún problema».

© Igor Cruz

La policía autonómica vasca no nos puso ninguna pega para fotografiar un furgón policial y su séquito.

Decidimos comprobarlo sobre el terreno. Tras superar un instante de sorpresa, un agente uniformado nos confirma que, en realidad, el permiso de Interior no es necesario.
Rizamos el rizo y llamamos a instituciones penitenciarias, pidiendo autorización para la realización de fotografías de diversas cárceles desde la calle. Nos dicen que podemos tener algún problema con los servicios de seguridad, ya que no es muy habitual fotografiar cárceles, ni que sea de lejos.
En cualquier caso, ni prohíben ni autorizan, pero nos invitan a enviar una carta con una explicación de lo que queremos hacer para que lo estudien.

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

Sólo los profesionales acreditados pueden tomar fotografías en el Museo del Prado.

Encaminamos también nuestra breve investigación de campo hacia el Museo del Prado. Telefónicamente nos confirman que, a día de hoy, está totalmente prohibido a particulares hacer fotografías en su interior, incluso sin flash o sin trípode. Totalmente prohibido.
Antes, nos explican, podían realizarse capturas de la colección permanente, pero no de las exposiciones temporales. ¿Por derechos de autor? Preguntamos. La respuesta es afirmativa, aunque aquello de que el derecho de autor expire 70 años después de la muerte de -precisamente- el autor, no nos dicen nada.
Lujo y dinero
No contentos con estas llamadas, nos acercamos al Banco de España y pedimos permiso al miembro de la Guardia Civil que custodia la puerta para tomar una fotografía de la fachada. Duda un instante, pero en seguida dice que sí. Nos vamos al Ministerio de Educación y preguntamos al vigilante de seguridad de la puerta: «Mientras no salga yo, claro que puedes», nos dice amablemente.
La cosa se complica cuando no se trata de un edificio público. Nos acercamos a un banco y tomamos fotografías del cajero con una compacta. Nadie sale a nuestro encuentro, pero justo cuando estamos guardando el equipo, una persona con traje y corbata nos pregunta qué estamos haciendo y por qué.

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

Retratar el escaparate de una joyería puede convertirse en una hazaña.

También nos dirigimos a una joyería de la céntrica calle Serrano de Madrid y hacemos una toma del escaparate. En un instante, de su interior nos sale al paso un vigilante de seguridad y nos conmina a que desistamos. Por más que intentamos razonar, el vigilante alega que está prohibido tomar fotografías del escaparate y se cierra en banda, aunque las fotos ya las hemos hecho.
Obtenemos el mismo resultado al intentar hacer fotos en el interior de un gran centro comercial. Nos vamos.
El grado de flexibilidad de las autoridades varía de un lugar a otro: en la Giralda de Sevilla conceden permiso previa petición, aunque cobran un canon, y en l’Oceanogràfic de Valencia las fotografías están autorizadas, aunque sin flash, para no molestar a los animales.

© Nico Navarro, QUESABESDE.COM

En l’Oceanogràfic de Valencia puede hacerse fotos, aunque sin flash.

En los grandes teatros la cosa ya se complica. Según nos informan en el Teatro Príncipe de Madrid, el fotógrafo tiene que estar autorizado por el propio teatro y la compañía, y hacerse con esa autorización es casi imposible si no se trabaja para un medio de comunicación.
En el metro de Bilbao -nos dicen desde su gabinete de comunicación- está permitido hacer fotos siempre que sea sin fines comerciales. Antes era necesario un permiso, pero debido a las peticiones de los turistas y de la asociación Amigos del Ferrocarril, decidieron eliminar ese trámite.
Ni ley ni reglamento
Visto lo visto, andamos sobre terreno pantanoso. Aunque cada uno da sus razones, nadie que prohíba la toma de imágenes nos remite a ninguna ley ni a ningún reglamento, y no queda claro quién está en posesión de la verdad. Mientas un colectivo como el de la policía vasca no pone pegas, los joyeros se resisten. En este tema, cada uno juega con su propia baraja.
Uno de los colectivos fotográficos que más restricciones sufre es el de los aficionados al ferrocarril. Hasta tal punto llega su indignación, que cuenta con una página web de protesta donde se esgrimen razones para poder tomar fotografías libremente.
José Guerrero, abogado, no lo tiene tan claro: «La estación es un recinto -explica a QUESABESDE.COM- y tú puedes tomar fotos de lo que se ve desde la calle, pero no dentro de la estación. Si desde la calle se ve el andén, puedes fotografiar el andén, pero no puedes hacerlo dentro. El concederte el permiso o no depende de quien tenga el mando.»
El letrado coincide con nosotros cuando concluimos que el procedimiento es, en suma, un tanto arbitrario.

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

Fotografiar estaciones de tren suele acarrear problemas.

Los más claros a la hora de explicarnos las cosas son el ayuntamiento de Madrid, por una parte, y la seguridad del Palacio de la Moncloa -residencia del presidente del gobierno de España-, por otra.
Los primeros nos confirman que en la vía publica cualquiera puede hacer fotos, que es nuestro derecho y que nadie -ni el vigilante de una joyería, como era nuestro ejemplo- puede negárnoslo. Si se muestran inflexibles en su negativa a permitirnos tomar esa foto, desde el Ayuntamiento nos invitan a comunicarlo a la policía Municipal.
En la sección de seguridad de la Moncloa son aún más tajantes: «De las vallas [del Palacio de la Moncloa] hacia afuera puedes hacer lo que quieras. Si viene una persona y se pone a hacer fotos desde el otro lado de la valla, ya puede haber señales o guardias, que no le podemos decir nada.»
«Es más -puntualizan-, podemos pedirle que, si usa una cámara digital, nos enseñe qué ha fotografiado. Pero está en su perfecto derecho de negarse a mostrar las imágenes y no podemos hacer nada al respecto; como mucho, identificarle. Por suerte, la gente no suele poner ningún problema, y si les pides que te enseñen la foto, normalmente lo hacen.»

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

«Si es algo que se puede ver desde la calle, no hay motivo legal para prohibir que se fotografíe», aclara el abogado Enric Enrich a QUESABESDE.COM refiriéndose al escaparate de una tienda.

El abogado José Guerrero nos comenta al respecto: «Una vez tienes la foto, ningún guardia de seguridad puede pedirte en la calle o en otro sitio que se la muestres. En todo caso podría retenerte bajo su responsabilidad hasta que llegue la policía, pudiendo ser denunciado a posteriori por retención ilegal.»
Enric Enrich, abogado, también habló sobre este asunto con QUESABESDE.COM en 2004: «Un centro comercial tiene unas normas que fija el propietario por el mero hecho de ser propietario de dicho espacio. Él decide si se puede hacer fotos o no, si se hacen con flash o sin él, etcétera. Otra cosa son los escaparates, que están a la vista de todos. Si es algo que se puede ver desde la calle, no hay motivo legal para prohibir que se fotografíe.»
«Cada propietario de un espacio -un gimnasio, una escuela, un museo, un centro de trabajo…- podrá regular como desee la posibilidad de tomar fotografías», aclaraba Enrich. Mientras no se vulnere el derecho a la intimidad de las personas -continuaba el abogado-, uno puede hacer sus instantáneas desde la calle tranquilamente, sea o no sea ésta su ocupación.

© Eduardo Parra, QUESABESDE.COM

El vacío legal imperante hace que la toma de fotografías en espacios públicos sea un asunto controvertido.

Entonces, ¿por qué hay tanta confusión sobre qué puede fotografiarse y qué no? Posiblemente, la razón más certera sea la que arguye el Ayuntamiento de Madrid: no hay legislación sobre ello. Y a este vacío legal se agarran quienes prohíben de forma indiscriminada la toma de fotografías.
Los profesionales de la fotografía lo tienen más fácil, ya que pueden hacer uso de un carné que les abre muchas puertas. «Hace años, en la época mas dura de Intxaurrondo [cuartel de la Guardia Civil en el País Vasco], tuve que hacer una foto y no fue nada fácil», nos comenta Jon Barandica, jefe de fotógrafos en Madrid de El Periódico. «Ahora es mucho más sencillo: te identificas como periodista y no tienes problemas.»
No lo ve tan sencillo Jorge París, fotoperiodista madrileño: «A mí, por hacer una foto a un parquímetro en una calle con una comisaría, me identificaron y me tuvieron quince minutos haciendo comprobaciones. Y en Torre Picasso ni te cuento… y si dices que eres periodista, aún peor.»

Enlace original de «quesabesde.com»

¿Podemos hacer fotos en un aeropuerto ?


Aeropuerto de Alvedro (La Coruña) en AviationCorner
Aeropuerto de Alvedro (La Coruña) en AviationCorner
Resumido del hilo ¿Puedo hacer una foto? FAQ legal para Spotters creado por el usuario Flatline en Foroaviones.com:
  1. ¿Pueden las fuerzas del orden hacernos borrar las imágenes de nuestra tarjeta de memoria o velar el carrete? No. Bajo ningún concepto.
  2. Si estoy fuera del aeropuerto y hago fotos al interior… ¿Es legal? Sí es legal.
  3. ¿Es legal hacer fotos a un guardia civil u otra fuerza de seguridad o a alguno de sus vehículos? Sí. Eso no quita que por cortesía se les debería informar (no pedir permiso, informar).
  4. ¿Puede venir alguien que no se identifique o se identifique como una fuerza de seguridad no española e impedirme hacer fotografías? No. Según la ley 2/1986 solamente Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la nación, los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas y los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales son fuerzas de seguridad y tienen potestad para hacer cumplir la ley.
  5. ¿Es legal hacer fotos dentro de un aeropuerto? En contra de la creencia popular que es que no, el caso es que en un lugar público, es legal hacer fotografías puesto que ninguna ley lo impide.
  6. ¿Puede alguien ponerme la mano delante del objetivo de mi cámara? No. Ni siquiera un agente de las fuerzas del orden a menos que me esté deteniendo.
  7. ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, etc impedirme hacer fotografías en un lugar público? No. En ningún caso.
  8. ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, etc impedirme hacer fotografías en un recinto privado, por ejemplo, un centro comercial? Un centro comercial es un recinto privado que pertenece a una empresa, pero mientras esté abierto al público y no se requiera de identificación para entrar, tiene la condición de recinto público, así que se aplica el punto anterior.
  9. ¿Entonces, si me dicen que un aeropuerto es de AENA y por tanto un recinto privado y por eso no puedo hacer fotos? Desde el punto de vista de la propiedad del mismo, puede ser de titularidad privada, pero en las zonas donde no se requiere identificación para entrar, es un recinto público y se aplican las normas como tal.
  10. Entonces, ¿puedo ir por un aeropuerto impúnemente haciendo fotos a todo? No por todo el aeropuerto. Las zonas con acceso restringido no tienen carácter de espacio público y por tanto, la entidad o empresa propietaria es la que autoriza a hacer fotografías.
  11. ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, agente de la autoridad, etc impedirme hacer fotografías desde un lugar público hacia un recinto privado? No. Bajo ningún concepto. Sin excepción.
  12. ¿Puede un agente de las fuerzas del orden echarme de un lugar público por estar haciendo fotos? No. Al menos, no por hacer fotos.
  13. ¿Y si me dicen que un edificio o avión es una marca registrada o tiene copyright? En España un edificio o monumento no puede tener copyright. […] En el caso de un avión, un objeto que tiene una propiedad industrial que está en un espacio público, no tiene ningún tipo de restricción. En el caso de una marca registrada situada en un espacio público, no existen restricciones.
  14. ¿Puedo realizar fotografías desde el aire en las cercanías de un aeropuerto? No sin autorización del organismo competente (la DGAC o AENA).
  15. ¿Y si uso una pértiga o un helicóptero de radio control?Lo mismo, cualquier objeto que se eleve por encima de la valla del aeropuerto requiere autorización de la DGAC o AENA.
  16. ¿Es un aeropuerto una zona considerada como de seguridad nacional y por tanto no fotografiable? No. No Y no. No existe en España ninguna ley que prohiba a un ciudadano hacer fotografías desde cualquier lugar público. Incluso podemos hacer fotos de una comisaría o base militar sin restricción ninguna, ya que lo que sea «secreto» o «sensible» no estará ni a la vista del público ni en una zona de acceso público.
Como se puede ver, está orientado especialmente a aquellos a los que le gusta hacer fotografías de aviones, pero puede ser útil para cualquier aficionado a la fotografía, y está basado en temas estudiados por abogados para la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España.
La discusión que sigue a este FAQ es también bastante interesante.
En cualquier caso, conviene no olvidar que una cosa es lo que diga la ley y otra la aplicación que de esta hagan fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, vigilantes jurados, y demás; en caso de conflicto nuestra recomendación es no ponerse burro e intentar solucionarlo por las buenas.

Éxito de la charla sobre fotografía nocturna a cargo de Toni Mancera




Nuestro compañero Antonio Mancera nos ofreció el pasado jueves día 17 de junio a las 22:00 una charla sobre sus experiencias en el mundo de la fotografía nocturna. Como nos comentó se realizó una actividad complementaria a esta charla, que fue una salida el día siguiente viernes 18 de junio y también el sábado 19, que según los participantes fue revelador para aplicar la teoría de la magnífica charla.
Sólo quiero que las fotos de estas salidas me las hagáis llegar a través del e-mail de la asociación. Gracias.Esta fotografía fue el final de una de las salidas a la Colonia de Santa Eulalia

Pozos de Santa Eulalia Foto: Tony Mancera

Direcciones interesantes:

  1. Curso online sobre fotografía nocturna, de Carlos Serrano Carlos serrano-curso
  2. Software para Cálculo de Hiperfocales Hiperfocales Otra dirección
  3. Mapa de contaminación lumínica Contaminación
  4. Técnicas de LightPainting mega Extremo, lo introduje en la charla y comenté que pondría el enlace de esta nueva tendencia de fotografía Time Lapsed con light painting. LightPainting 1 LightPainting 2
  5. Web y Foro de Noctámbulos Foro Web
  6. Video Noctámbulos V. Noctánbulos


Participantes en este taller