Archivo de la etiqueta: derechos
¿ Podemos fotografiar siempre en la vía pública?
FOTOGRAFÍA: LÍMITES LEGALES
|
||||||||
Permiso concedido | ||||||||
![]() |
||||||||
¿Puede el vigilante de una joyería conminarnos a que dejemos de fotografiar el escaparate? ¿Hay alguna norma que prohíba hacer fotos en una estación de trenes? Aprovechando nuestra ignorancia, vigilantes de seguridad y autoridades civiles coartan en no pocas ocasiones el derecho a tomar fotografías. Con ejemplos prácticos y una dosis de teoría, QUESABESDE.COM pretende verter un poco más de luz sobre un asunto en el que se entremezclan con excesiva disolubilidad el desconocimiento de unos y la arbitrariedad de otros. | ||||||||
![]() |
||||||||
Eduardo Parra.- El señor X, turista ocasional, pasea por Madrid. Está en la zona de Cuzco, centro de negocios y hogar antaño del malogrado edificio Windsor. Como buen nómada del siglo XXI, inmortaliza con su cámara digital todo lo que ve. Un camión de bomberos por allí, un autobús por allá… todo le llama la atención.Sus ojos fotográficos se acaban fijando en la Torre Picasso, el emblemático rascacielos madrileño. Se dispone a capturarlo como ya ha hecho con otras construcciones de la capital. Se acerca a unos 50 metros; el edificio es alto y lo quiere entero. Saca su compacta y apunta hacia el cielo.
Antes de que pueda hacer su primer clic, un vigilante de seguridad sale del edificio negando con el brazo: «No se puede hacer fotos aquí», asegura como si perteneciera a la brigada especial antifotógrafos. El señor X se queda petrificado, incrédulo ante la prohibición. Pero no quiere discutir: guarda la cámara y se marcha a su siguiente objetivo turístico. Otra vez será.
Decidimos comprobarlo sobre el terreno. Tras superar un instante de sorpresa, un agente uniformado nos confirma que, en realidad, el permiso de Interior no es necesario.
Encaminamos también nuestra breve investigación de campo hacia el Museo del Prado. Telefónicamente nos confirman que, a día de hoy, está totalmente prohibido a particulares hacer fotografías en su interior, incluso sin flash o sin trípode. Totalmente prohibido.
También nos dirigimos a una joyería de la céntrica calle Serrano de Madrid y hacemos una toma del escaparate. En un instante, de su interior nos sale al paso un vigilante de seguridad y nos conmina a que desistamos. Por más que intentamos razonar, el vigilante alega que está prohibido tomar fotografías del escaparate y se cierra en banda, aunque las fotos ya las hemos hecho.
En los grandes teatros la cosa ya se complica. Según nos informan en el Teatro Príncipe de Madrid, el fotógrafo tiene que estar autorizado por el propio teatro y la compañía, y hacerse con esa autorización es casi imposible si no se trabaja para un medio de comunicación.
Los más claros a la hora de explicarnos las cosas son el ayuntamiento de Madrid, por una parte, y la seguridad del Palacio de la Moncloa -residencia del presidente del gobierno de España-, por otra.
El abogado José Guerrero nos comenta al respecto: «Una vez tienes la foto, ningún guardia de seguridad puede pedirte en la calle o en otro sitio que se la muestres. En todo caso podría retenerte bajo su responsabilidad hasta que llegue la policía, pudiendo ser denunciado a posteriori por retención ilegal.»
Entonces, ¿por qué hay tanta confusión sobre qué puede fotografiarse y qué no? Posiblemente, la razón más certera sea la que arguye el Ayuntamiento de Madrid: no hay legislación sobre ello. Y a este vacío legal se agarran quienes prohíben de forma indiscriminada la toma de fotografías. |
¿Podemos hacer fotos en un aeropuerto ?
- ¿Pueden las fuerzas del orden hacernos borrar las imágenes de nuestra tarjeta de memoria o velar el carrete? No. Bajo ningún concepto.
- Si estoy fuera del aeropuerto y hago fotos al interior… ¿Es legal? Sí es legal.
- ¿Es legal hacer fotos a un guardia civil u otra fuerza de seguridad o a alguno de sus vehículos? Sí. Eso no quita que por cortesía se les debería informar (no pedir permiso, informar).
- ¿Puede venir alguien que no se identifique o se identifique como una fuerza de seguridad no española e impedirme hacer fotografías? No. Según la ley 2/1986 solamente Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la nación, los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas y los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales son fuerzas de seguridad y tienen potestad para hacer cumplir la ley.
- ¿Es legal hacer fotos dentro de un aeropuerto? En contra de la creencia popular que es que no, el caso es que en un lugar público, es legal hacer fotografías puesto que ninguna ley lo impide.
- ¿Puede alguien ponerme la mano delante del objetivo de mi cámara? No. Ni siquiera un agente de las fuerzas del orden a menos que me esté deteniendo.
- ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, etc impedirme hacer fotografías en un lugar público? No. En ningún caso.
- ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, etc impedirme hacer fotografías en un recinto privado, por ejemplo, un centro comercial? Un centro comercial es un recinto privado que pertenece a una empresa, pero mientras esté abierto al público y no se requiera de identificación para entrar, tiene la condición de recinto público, así que se aplica el punto anterior.
- ¿Entonces, si me dicen que un aeropuerto es de AENA y por tanto un recinto privado y por eso no puedo hacer fotos? Desde el punto de vista de la propiedad del mismo, puede ser de titularidad privada, pero en las zonas donde no se requiere identificación para entrar, es un recinto público y se aplican las normas como tal.
- Entonces, ¿puedo ir por un aeropuerto impúnemente haciendo fotos a todo? No por todo el aeropuerto. Las zonas con acceso restringido no tienen carácter de espacio público y por tanto, la entidad o empresa propietaria es la que autoriza a hacer fotografías.
- ¿Puede un vigilante, guardia de seguridad, agente de la autoridad, etc impedirme hacer fotografías desde un lugar público hacia un recinto privado? No. Bajo ningún concepto. Sin excepción.
- ¿Puede un agente de las fuerzas del orden echarme de un lugar público por estar haciendo fotos? No. Al menos, no por hacer fotos.
- ¿Y si me dicen que un edificio o avión es una marca registrada o tiene copyright? En España un edificio o monumento no puede tener copyright. […] En el caso de un avión, un objeto que tiene una propiedad industrial que está en un espacio público, no tiene ningún tipo de restricción. En el caso de una marca registrada situada en un espacio público, no existen restricciones.
- ¿Puedo realizar fotografías desde el aire en las cercanías de un aeropuerto? No sin autorización del organismo competente (la DGAC o AENA).
- ¿Y si uso una pértiga o un helicóptero de radio control?Lo mismo, cualquier objeto que se eleve por encima de la valla del aeropuerto requiere autorización de la DGAC o AENA.
- ¿Es un aeropuerto una zona considerada como de seguridad nacional y por tanto no fotografiable? No. No Y no. No existe en España ninguna ley que prohiba a un ciudadano hacer fotografías desde cualquier lugar público. Incluso podemos hacer fotos de una comisaría o base militar sin restricción ninguna, ya que lo que sea «secreto» o «sensible» no estará ni a la vista del público ni en una zona de acceso público.