Hoy damos la bienvenida

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hoy damos la bienvenida a Tomás Senabre González, fotógrafo cargado de ideas y defensor a ultranza del software libre, que con esta fecha prestará su ayuda publicando en esta web del GFP. La incorporación de un nuevo punto de vista será enriquecedora para todos los que nos vienen siguiendo, y espero que los dos juntos sepamos crear una web de amplio espectro que llegue a muchos más lectores.

Si quieres saber más de Tomás Senabre puedes hacerlo visitando su página personal que encontrarás en el siguiente enlace: Tomás Senabre González
 

La recreación histórica: el paraíso del fotógrafo

Una Recreación Histórica no es más que la puesta en “escena” de un acontecimiento histórico, con todo lo que con ello conlleva; es una especie de gigantesca obra de teatro.
La Recreación Histórica no solo pretende “contar algo”, trata de involucrar al espectador de la Historia en el acontecimiento. No simplemente divulga la Historia, sino que trata de revivirla, con el fin de que el público que asiste a ella “sienta y viva” aquello que se esta recreando, en pocas palabras, que se meta en la piel de los que en realidad vivieron el acontecimiento, ese es el logro de las Recreaciones Históricas.
Por otro lado permitirá “ver y vivir” la historia en directo y en vivo, es decir, introducir al espectador en un ambiente que pocas veces tendrá oportunidad de disfrutar.
Hay una aspiración utópica que todo ser humano siente alguna vez en su vida. Es la de viajar en el tiempo y situarse por instantes en la época de sus personajes favoritos. Por muchos adelantos técnicos que haya, este deseo, casi inconfesable a causa de sus altas miras, nunca podrá verse consumado en otro ruedo escénico más que en el de la imaginación porque conseguirlo sería estar convencido de que los mundos paralelos conviven con la atmósfera presente sin que nosotros nos percatemos de ello. Pero de sueños también se vive y es en este orden de cosas en el que me atrevo a asegurar que, en el siglo XXI, las experiencias del recreacionismo histórico nos ofrecen un pasaporte franco de regreso  a los años pretéritos.

Recreación histórica de una batería francesa en la batalla de Austerlitz – Diciembre de 1805.
 La batalla de Grünwald, llamada también Batalla de Žalgiris por los lituanos o Batalla de Tannenberg por los alemanes, se libró el 15 de julio de 1410.

Batalla de Naseby – 14 de junio de 1645

 

Hordas bárbaras arremeten contra una legión romana.

Ver recreado y reproducido fielmente y al detalle, segundo a segundo y con extrema rigurosidad la historia en vivo, en todos y cada uno sus aspectos tal y como podía ser un día en la vida de nuestros antepasados, fomentando así el interés por ella, ya que en los tiempos que corren vivimos un mundo más visual que de lectura, la gente, en líneas generales no se para ni tiene tiempo a leer libros de historia, ya que el ritmo de vida es muy rápido, estresante y acelerado, pero sí se paran a ver exposiciones, representaciones o ver películas. Muchas de estas películas son pseudo-históricas y con poco o ningún rigor histórico, provocando en el espectador una gran confusión y aún mayor desinformación, ya que las toma por auténticas o a modo de documentales y no como el elemento de entretenimiento y divertimento, fin para el que suelen ser creadas.

Recreación de episodios belicos de la II Guerra Mundial.
Nuestra pasada guerra civil también tiene su recreación en la Batalla del Jarama.

              Batalla del Jarama

La recreación histórica en vivo o “re-enacment”, aúna dos cualidades. Por un lado la rigurosidad de investigación y documentación científica e informativa del documental y por otra la parte amena, lúdica, el entretenimiento y divertimento de la película, pero vivida en primera persona y primer plano por el público. Siendo las emociones del acto de la recreación muchos más intensas, fuertes e impactantes que las de las películas y quedando más vivamente grabadas en la mente del público despertando así su interés y aprendiendo la historia de manera amena, sin esfuerzo y de modo divertido.
La reconstrucción histórica va mucho más allá del ámbito folclórico o festivo, ámbitos estos en los que sus protagonistas simplemente se visten de época, con escaso rigor histórico y que solamente tienen como fin el reclamo turístico para ferias de artesanía, o pseudo-mercados medievales. Frente a este carácter totalmente lúdico, el recreador presta especial atención a la precisión de su vestimenta y material que complementa sus representaciones y por ello, la reconstrucción dista mucho de ser una excusa para disfrazarse, pues la calidad y prestigio de cada grupo de recreadores se mide por la exactitud de su trabajo de reconstrucción, y ello sólo es posible si existe un trabajo previo de seria investigación histórica, comprensión y aplicación del significado de lo que representa el hecho recreado y del período histórico en que se sitúa.

Por proxímidad no podemos olvidarnos de la Batalla de Almansa que tuvo lugar el 25 de abril de 1707
 Foto: José Joaquín Pérez Soriano
  Foto: José Joaquín Pérez Soriano
 Foto: José Joaquín Pérez Soriano


Brillante clausura del ClickPetrer 2013

Con una multitudinaria asistencia de público se celebró la entrega de premios del I Rally ClickPetrer 2013.
En el Grup Fotogràfic Petrer valoramos muy positivamente lo que han supuesto todas las actividades de este evento y ya estamos inmersos en la organización del próximo ClickPetrer 2014, al que vamos a añadir mejoras y novedades de gran calado.
Muchas gracias a todos los que habéis participado con nosotros y esperamos seguir contando con vosotros en esta próxima edición.


El I Rally Fotográfico ClickPetrer reunió a un centenar de fotógrafos de distintos puntos de la provincia

101 fotógrafos participaron el pasado sábado en el I Rally Fotográfico ClickPetrer organizado por el Grupo Fotográfico de Petrer. El fotomaratón,  inmerso dentro del primer Otoño Fotográfico, ha cumplido con las expectativas de participación y organización, “ampliamente superadas”, según señala el colectivo. Entre los participantes, se encontraba no sólo gente de la localidad, sino también de otros puntos de la provincia, como Elda, Castalla, Villena, Ibi, Calpe, Alcoy o Monóvar, e incluso de Madrid. Cabe destacar, además, la participación de catorce menores de dieciséis años.
Será el próximo 10 de enero cuando el grupo haga público el nombre de los ganadores de los seis premios de esta primera edición del rally. La entrega de premios será el 1 de febrero, coincidiendo con la inauguración de la exposición de las obras presentadas. El colectivo de fotógrafos ha agradecido la colaboración tanto de las concejalías de Cultura, Desarrollo Económico y Juventud del consistorio de Petrer, como de los patrocinadores: “Sin ellos este proyecto no habría dado su fruto”, indican.

Sarai Sánchez

Calendario Sense Barreres 2013

El domingo 14 de octubre de 2012 vamos a colaborar en la realización del calendario 2012.
Se realizará en la Finca Ferrusa de Petrer a las 9 horas.
Todos aquellos que quieran venir hemos quedado en la Plaça del Derrocat  a la 8:30 h.
De allí partiremos tras tomar un café.

Os esperamos a tod@s.

Sense barreres es una asociación de discapacitados que nace en 1996 con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad tanto física, como de cualquier otro tipo; incluyendo en la actualidad las enfermedades raras. Este colectivo realiza principalmente sus actividades en el ámbito territorial de Petrer y poblaciones del alto y medio Vinalopó.

53 concurso fotográfico moros y cristianos de Petrer 2012

TEMA: Moros y cristianos de Petrer del 17 al 21 de mayo 2012

APARTADOS:
A/ Premios de Honor: Presentadas en papel, máximo 10 obras.
B/ Premio especial: ENTRADA DE MÚSICAS Y RETRETA. En papel y máximo 4 obras.

C/ Premios de comparsa: Presentadas en archivos digitales y máximo 4 obras por autor y comparsa.


Admisión de obras: hasta el 10 de octubre de 2012
Fallo del jurado

            
             Premios de Honor y especial- Viernes 19 de octubre de 2012 a las 20:00 horas
             Premios de comparsa
                            Bando Moro: Lunes 21 de octubre de 2012 a las 22:00 horas
                            Bando Cristiano: Miércoles 23 de octubre de 2012 a las 22:00 horas

                Lugar: Unión de festejos San Bonifacio Mártir- Calle Miguel Amat, 2 de Petrer

Las bases completas y boletín de inscripción aquí

Nuestro amigo y compañero Vicente Olmos Navarro será el pregonero de las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer 2010.


Vicente Olmos Navarro será el pregonero de los Moros y Cristianos

La Unión de Festejos San Bonifacio Mártir de Petrer desveló el sábado el nombre del pregonero que preludiará las fiestas de 2010.

La Unión de Festejos San Bonifacio Mártir de Petrer desveló el pasado sábado el nombre del pregonero que preludiará las fiestas de Moros y Cristianos de 2010. El festero petrerense Vicente Olmos Navarro recibió de manos del presidente de la Unión de Festejos uno de los mayores honores dentro de la Fiesta.
A diferencia de otros años, el acto de anunciación del pregonero se realizó en el marco de una cena de la comparsa de Vizcaínos, que se celebró el sábado por la noche en los Salones Juanjo de Petrer. Allí, ante decenas de festeros, José Andrés Verdú Navarro «Jota», presidente de la Unión, ensalzó la figura de Vicente tras su nombramiento: «Es una persona festera que ha estado en todo lo que se le ha requerido»