“LAS CIUDADES INVISIBLES”, PRIMERA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE BLAS CARRIÓN GUARDIOLA

Este viernes 15 de octubre, Blas Carrión Guardiola presentaba ante los medios de comunicación su exposición fotográfica “Las ciudades invisibles. Un encuentro pandémico”. La muestra se inaugura esta misma tarde a las 20:00 h. en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). Blas, socio del GFP desde hace más de 7 años, ha agradecido la oportunidad que le han dado desde la directiva del mismo, por presentar la que es su primera exposición fotográfica, así como el apoyo de su mujer Anto y el soporte prestado por Juan Sanz, por estructurar y seleccionar las fotografías.

Según explicaba el propio Blas, durante el año y medio de pandemia se propuso salir a hacer fotografías de calle, siendo su manera personal de llevar la pandemia, perder el miedo y sobrellevar esta incertidumbre que nos ha tocado vivir. Por ello, decidió subir a sus redes sociales (Facebook e Instagram) una fotografía cada día hasta el momento en el que fue vacunado, y así lo hizo desde marzo de 2020 hasta junio de 2021. Ha añadido, además, que las fotografías están hechas en su mayoría en Alicante, y según las medidas y restricciones que se iban levantando, se ampliaron a Valencia y Sevilla. La exposición consta de 29 fotografías de alto contraste de luces y sombras, y 3 paneles con algunas de las fotografías subidas a las redes sociales mencionadas durante el tiempo señalado.

Foto: Vicent Olmos

La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 2 de enero de 2022. En octubre estará abierta los todos los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h. En noviembre y diciembre se abrirá los sábados de 18:30 a 20:30 h., y los domingos con cita previa, a través de Whatsapp en el teléfono 696 25 17 07, o por correo electrónico blasyanto@gmail.com. El autor ha querido invitar a todos los aficionados a asistir a la exposición y disfrutar de las fotografías tanto como lo ha hecho realizándolas.

Por otro lado, Pascual Maestre, presidente del GFP, aprovechaba para recordar que ya se ha iniciado el Curso de Indicación a la Fotografía, así como avanzar dos actividades programadas para el mes de noviembre, como son la conferencia del próximo viernes 5, a las 20:30 h. en el Centro Cultural a cargo de Juan Pedro Font de Mora, de la Librería Railowsky, titulada “Fotolibros. El arte fotográfico del siglo XX”, para posteriormente dar paso en la sala Pintor Vicente Poveda a la inauguración de la exposición fotográfica “La colección de la Fundación Railowsky. Una pequeña muestra”, con algunas de las mejores obras con las que cuenta en la actualidad. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, de jueves a domingos de 18:30 a 20:30 h.

Foto: Vicent Olmos

Por último, Fernando Portillo, concejal de Cultura, ha querido dar la enhorabuena al autor por su trabajo, y ha destacado el esfuerzo por mantener su pasión por la fotografía en estos tiempos, al que ya conocía por haber obtenido diferentes premios en concursos fotográficos locales, y ha animado al GFP a continuar en la línea de trabajo actual por seguir mostrando propuestas expositivas y persistir en la formación fotográfica hacia sus socios.

Foto: Vicent Olmos

SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «LAS CIUDADES INVISIBLES», DE BLAS CARRIÓN GUARDIOLA

El próximo viernes 15 de octubre a las 20:00 horas, en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo de la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica “Las ciudades invisibles”. Un encuentro pandémico, del villenense Blas Carrión Guardiola. Con ésta, serán seis las exposiciones que haya albergado la sala desde que abrió al público sus puertas el pasado 2020, lo que refleja el interés por presentar trabajos fotográficos por parte de los miembros del colectivo local. En concreto, Blas es socio desde hace unos años del GFP y durante estos años ha conseguido ganar algunos premios a nivel nacional y en varias poblaciones, como Petrer, Villena, Elda … Según el autor, durante este año y medio de pandemia se ha obligado a practicar la fotografía de calle, disciplina con la que se siente cómodo, siendo ésta su manera personal de llevar esta situación, intentando perder el miedo y sobrellevar esta incertidumbre que nos ha tocado vivir.

La exposición contará con 29 imágenes de gran tamaño y 3 paneles, y podrá ser visitada hasta el domingo 2 de enero de 2022. En octubre estará abierta los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h. En noviembre y diciembre se abrirá los sábados de 18:30 a 20:30 h., y los domingos con cita previa, llamando al teléfono 696 25 17 07, o al correo electrónico blasyanto@gmail.com.

SE PRESENTA “VEÏNS”, DE VICENT OLMOS

En la tarde del viernes 1 de octubre y ante un Teatro Cervantes a rebosar de público, Vicent Olmos Navarro presentaba su libro “Veïns”. El acto comenzaba de manera puntual a las 20:00 h. cuando subían al escenario el propio autor junto al concejal de Cultural, Fernando Portillo, y el profesor del taller de fotografía creativa en el Grup Fotogràfic de Petrer, José Fernando Martínez Fernandez, más conocido como Charly Rebel. En su discurso, Vicent agradecía la confianza depositada por sus vecinos, muchos de los cuales estaban allí presentes, por atreverse a ponerse delante de su cámara. Asimismo, Olmos tenía palabras de gratitud a los patrocinadores, sin los cuales no hubiera sido posible el trabajo y recordaba que los beneficios de la obra irán destinados a Sense Barreres, para continuar la labor solidaria que vienen desarrollando. Por su parte, Charly Rebel resaltaba la calidad de los retratos de los veïns de Vicent, señalando algunas influencias que había tenido el autor para ello (Irving Penn, Richard Avedon, Cartier-Bresson…). Por último, Fernando Portillo felicitaba al autor, al comprobar que era toda una satisfacción contemplar un libro que continúa la senda iniciada en 2017 y que muestra el sentimiento genuino de las personas que se colocaron delante de su objetivo.

Al término, se inauguraba la exposición fotográfica en la sala Pintor Vicente Poveda del Centro Cultural, siendo posible adquirir el libro tanto en el vestíbulo del Teatro como en el propio Centro Cultural, si bien cabe indicar que todos los ejemplares a la venta se vendieron rápidamente. La exposición estará abierta hasta el 31 de octubre, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 horas.

VICENT OLMOS PRESENTA SU LIBRO “VEÏNS”

Este próximo viernes 1 de octubre, Vicent Olmos Navarro, vicepresidente del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), presenta su libro “Veïns”. El acto comenzará en el Teatro Cervantes, a las 20:00 h., tras el cual se inaugurará una exposición fotográfica en la Sala Pintor Vicente Poveda del Centro Cultural. De todos es conocida la pasión de Vicent Olmos por el retrato fotográfico. Aquí está la continuación de aquel proyecto iniciado en 2017 y que, tras mucho esfuerzo, con pandemia incluida, está a punto de ver la luz. Olmos ha agradecido la ayuda por parte de la Concejalía de Cultura, el GFP (que aparece como coeditor del libro), la Obra Social de Caixapetrer, David Rico Seguros e Inversiones y Metal Lube, sin los cuales no hubiera sido posible el trabajo. El fotógrafo ha destacado que se trata de retratos de vecinos de Petrer, y de todos los que ha realizado, se han escogido las que tenían potencial teniendo que descartar muchas otras. El libro contiene 120 fotografías, con varios ensayos fotográficos, y está prologado por la conocida retratista Sofía Moro, quien estuvo en Petrer en 2017. La exposición cuenta con 50 fotografías de gran tamaño. La venta del libro se destinará íntegramente a Sense Barreres, para seguir desarrollando la gran labor solidaria que realizan. Para asistir a la presentación hay que reservar plaza de manera gratuita a través de Instanticket en el siguiente enlace: https://cutt.ly/8QGqhCM. Posteriormente, el libro se podrá adquirir ese mismo día en el zaguán del Teatro Cervantes y en el vestíbulo del Centro Cultural, así como en Librería Castilla, Papelería Petrer y Sense Barreres. La exposición fotográfica estará abierta al público hasta el 31 de octubre, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.

Asimismo, Pascual Maestre, presidente del GFP ha aprovechado para dar a conocer que en este mes de octubre comenzará el curso de “Iniciación a la Fotografía”, que se organiza en colaboración con la Sede Universitaria de Petrer. Se trata de un curso de 28 horas con un total de 15 de sesiones, 11 de ellas teóricas y las otras 4 de carácter práctico, que se va a llevar a cabo en la sede del GFP del 11 de octubre al 17 de noviembre, los lunes y miércoles de 20:30 a 22:00 horas y los sábados de 10:00 y 13:00 horas. El curso permite obtener obtener 2,8 créditos ECTS y va a ser por José Manuel Fernández Navarro, Pascual Maestre Martínez y Tomás Senabre González, miembros del GFP, junto con Enric Mira Pastor, profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Para la realización del curso se requiere disponer de cámara con control manual, preferiblemente réflex, sin espejo o cualquier otro tipo que permita la intervención en los controles del operador. Toda la información sobre el curso (precio, temario, objetivos…) puede consultarse desde la página web de la Sede Universitaria de Petrer (https://web.ua.es/es/seus/petrer), pudiendo realizar la preinscripción mediante el formulario habilitado para tal fin. A día de hoy hay 18 plazas inscritas, por lo que se anima a cualquier interesado a la fotografía a inscribirse para llegar a las 20 plazas ofertadas.

BASES DEL XXVI CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA FOTOPETRER 2021

El Ayuntamiento de Petrer, desde la Concejalía de Cultura con la colaboración del Grup Fotogràfic de Petrer, convoca el XXVI Concurso Nacional de Fotografía “FotoPetrer” 2021. Desde las dos entidades se anima a todos los fotógrafos a participar en este certamen, que en cada edición muestra imágenes de gran calidad en las tres categorías que presenta: colección, libre y local. El plazo de presentación de obras se cerrará el 15 de octubre a las 14:00 h. El fallo se celebrará el 6 de noviembre a las 18:00 h. en la sede del GFP. Ánimo y suerte para todos!!

Haz clic en este enlace para descargar las bases y la ficha de inscripción 2021 en PDF: https://bit.ly/3o6cGIo

MERCEDES CANDELAS PRESENTA «VIUDA SE ESCRIBE CON R»

El pasado jueves 16 de septiembre Mercedes Candelas Pérez, presidenta de AFE (Asociación Fotográfica de Elda), nos presentaba su proyecto documental «Viuda se escribe con R», con el que ha participado en el prestigioso concurso «La Abeja de Oro» de Guadalajara, en esta última edición, y con el que ha obtenido una más que merecida Mención de honor. Desde el Grup Fotogràfic de Petrer le agradecemos que nos haya explicado su trabajo y le felicitamos por cómo ha quedado.

Dejamos el enlace para ver la charla: https://www.youtube.com/watch?v=_QPGY6MAQLE

UN FIN DE SEMANA CON JULIÁN OCHOA

Este pasado fin de semana el reconocido fotógrafo gaditano Julián Ochoa visitaba Petrer de la mano del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) para ofrecer una conferencia y un taller fotográfico. Julián Ochoa cuenta con una dilatada experiencia en el montaje de exposiciones fotográficas, así como en diversos concursos como jurado y haber obtenido multitud de premios nacionales e internacionales de fotografía.

“Apropiacionismo” era el título de la charla que Julián Ochoa impartía el viernes 10 en el Centro Cultural, ante unos 50 asistentes, guardando las medidas de protección sanitarias que obligan las autoridades. En la charla, Julián Ochoa trató la controvertida práctica del apropiacionismo, movimiento fotográfico que tuvo sus orígenes en los años 20 del pasado siglo, bautizado por el crítico Douglas Crimp y reforzado por creadores de otras disciplinas artísticas como Picasso, hasta la actualidad. Según Julián Ochoa, es muy difícil crear de la nada, dado que en la actualidad todo ha sido fotografiado, si bien también señalaba como válido el apropiacionismo, siempre y cuando se exprese que se está haciendo uso de ello.

Foto: Abraham de la Rosa

Por su parte, el taller titulado “Creación de proyectos fotográficos” tenía lugar en la sede del GFP los días 11 y 12, y contaba con 15 participantes, sirviendo de análisis para establecer un proyecto fotográfico y conocer las diferencias entre obra única, serie, colección o proyecto fotográfico. En el taller se visionaron algunos trabajos fotográficos de los participantes y se les emplazó a encontrarse dentro de un año aproximadamente con sus proyectos ya realizados. Tras finalizar el taller, Pascual Maestre, presidente del GFP, agradecía a Julián Ochoa su presencia en Petrer, valorando de manera muy positiva realizar ambas actividades a pesar de las dificultades de esta época de crisis sanitaria.

Foto: Vicent Olmos
Foto: Vicent Olmos
Foto: Vicent Olmos

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “JARDINS IMAGINARIS” Y JULIÁN OCHOA, ACTIVIDADES DEL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER PARA SEPTIEMBRE

Esta mañana el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) presentaba ante los medios de comunicación las nuevas actividades que ha organizado para este mes de septiembre. Desde el colectivo se sigue apostando por la formación en cultura visual mediante exposiciones, charlas y talleres con fotógrafos de relevancia nacional.

Según detallaba Pascual Maestre, presidente del GFP, hoy viernes 3 de septiembre, a las 19:30 en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo, se inaugurará la exposición fotográfica “Jardins Imaginaris”, que recoge los trabajos elaborados por los alumnos del taller del mismo nombre que se realizó en el pasado mes de junio a cargo de Alfonso Almendros. La muestra consta de 43 imágenes de varios tamaños realizadas por 15 autores. Con ésta, serán 5 las exposiciones que se hayan visto en esta sala desde que abriera al público en octubre del pasado año. La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 3 de octubre, los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h., entrando grupos de 10 personas máximo y manteniendo las medidas sanitarias vigentes (uso de mascarilla, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad…). Alfonso Almendros ha explicado cómo se desarrolló el taller, agradeciendo el esfuerzo realizado por los alumnos, a los que ha felicitado por el resultado de los trabajos.

También este mes de septiembre, el conocido fotógrafo Julián Ochoa visitará Petrer gracias al GFP para impartir una conferencia y un taller fotográfico. Julián Ochoa cuenta con una dilatada experiencia en el montaje de exposiciones fotográficas, así como en diversos concursos como jurado y haber obtenido multitud de premios nacionales e internacionales de fotografía. En concreto, la conferencia está programada para el próximo viernes 10 a las 20:30 h. en el Centro Cultural, siendo la entrada libre limitada al aforo, según dictaminen los protocolos existentes en la fecha indicada relacionados con el COVID-19. Para asistir, se debe confirmar rellenando el formulario que se encuentra en este enlace (https://forms.gle/aR3hv8PJkHdoPKCc8) o escaneando el código QR del cartel. La conferencia, que llevará el título de “Apropiacionismo”, está dirigida a fotógrafos y público en general, en la que Julián Ochoa tratará la controvertida práctica del apropiacionismo en fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad, planteando si es posible crear desde la nada.

Por su parte, para los días 11 y 12 de septiembre se ha preparado el taller “Creación de proyectos fotográficos”, que se impartirá en la sede del GFP (Plaza Ramón y Cajal, 3). El taller va dirigido a aquellos que quieran progresar en la fotografía con paso firme, comenzando a emprender con fundamento el inquietante, pero no menos apasionante y necesario viaje a través del proyecto fotográfico. Este taller está funcionando de forma exitosa en los diferentes lugares donde se ha presentado, debido a la organización en la que se ofrece. El taller constará de dos partes; en la primera, Julián Ochoa facilitará las claves para la creación de un proyecto fotográfico. Al año (aproximadamente) habrá un reencuentro con los alumnos, donde todos deberán presentar su proyecto fotográfico totalmente inédito. Durante el intervalo de ese año, el profesor estará a disposición (online) de los alumnos en cuanto a consultas y preguntas. En estos momentos, las 15 plazas del taller ya se han cubierto.

Finalmente, Ramón Blanquer, desde Caixapetrer, felicitaba al GFP por la apuesta que realizaba por la cultura visual, más si cabe en estos tiempos tan complicados, efectuando exposiciones, talleres y demás actividades de una calidad considerable. Fernando Portillo, concejal de Cultura, agradecía la labor desarrollada por el GFP estos últimos años, resaltando la colaboración tan estrecha entre el colectivo y la concejalía, por lo que invitaba a todos los aficionados a participar en las actividades.

Con estas actividades, el GFP retoma su programación tras el verano, mientras se ultiman otras que esperan tener el mismo resultado positivo que anteriores. Informamos a los aficionados a la fotografía a que sigan atentos a nuestra página web y redes sociales para seguir informados de los próximos eventos.

BALTASAR LÓPEZ GARCÍA OBTIENE LA BECA DE ENTRENAMIENTO JOSEP GOL

El jurado del festival Sant Pol DOC ha decidido otorgar con la beca Josep Gol Training el proyecto Oír un río, de Baltasar López García. El proyecto muestra el abandono del ecosistema del río Vinalopó (Alicante), donde el autor solía jugar cuando era niño. López (estudiante de enfermería y fotografía) obtendrá un curso de especialización con un precio de 1.000 € impartido en el Institut d’ Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Su proyecto será producido para ser mostrado en el festival Sant Pol DOC en un espacio diseñado por la organización, que se celebrará desde el día 9 hasta el 15 de octubre.

Según el propio Baltasar López, su proyecto tiene como objetivo reflexionar sobre cómo el abandono castiga espacios naturales como éste, especialmente en un momento crítico ′′donde el medio ambiente está herido mortal y en un punto de no retorno”. Además, algunas de las fotografías han sido revelados por el propio río con la técnica del cianotipo, dejando que el agua contaminada revele su condición de “río dañado”.

Desde el Grup Fotogràfic de Petrer, colectivo al que pertenece Baltasar López, queremos felicitarle por haber recibido esta ayuda que seguro aprovechará para su formación fotográfica.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «JARDINS IMAGINARIS»

Para el próximo viernes 3 de septiembre, a las 19:30 en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo, se inaugurará la exposición fotográfica “Jardins Imaginaris”, que recoge los trabajos elaborados por los alumnos del taller del mismo nombre que se realizó en el pasado mes de junio a cargo de Alfonso Almendros. Con ésta, serán 5 las exposiciones que se hayan visto en esta sala desde que abriera al público en octubre de 2020. La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 3 de octubre, los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h. Esperamos que sea un éxito de asistencia como anteriores exposiciones.