PROYECTO FOTOGRÁFICO «DINS & FORA»

El Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) se encuentra ultimando los detalles del proyecto fotográfico colectivo que sus socios han desarrollado durante el pasado año 2021 a través de sus dos profesores Charly Rebel y Alfonso Almendros. El proyecto se ha titulado “Dins & Fora”, y mostrará imágenes tomadas en el interior de los hogares de los socios y del exterior. En breves días tendrá lugar la presentación, en la que se dará cuenta de todos los detalles.

ENTREGA DE PREMIOS DEL XXVI CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “FOTOPETRER 2021”

Este pasado sábado 4 de diciembre tenía lugar, en el Forn Cultural, la entrega de premios del XXVI Concurso Nacional de Fotografía “FotoPetrer 2021”, certamen organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Petrer en colaboración con el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). Posteriormente se inauguraba la exposición fotográfica con las fotos ganadoras junto a una selección de las finalistas en cada categoría.

El jurado del concurso, compuesto por Francisco Gil Ortuño, Mercedes Candelas Pérez y Salvador Vidal Gea, decidía conceder el premio a la mejor colección a Carlos Bravo Paredes, de Castellón, por su trabajo “La tierra fría”. En la categoría libre, el primer premio recaía en la obra “La hora de la comida”, de Antonio Atanasio Rincón, de Villarrubia de los Ojos, el segundo fue para la obra “Pripyat”, de Xavier Ferrer Chust, de Vila-real, y el tercero se lo adjudicaba José Antonio López Rico, de Petrer, con la obra “Íntima”. En el apartado de temática local, el primer premio lo ganaba José López Giménez, de Sax, por “Paseo ermita Santísimo Cristo”, el segundo premio era para Manuel Candela Belén, de Crevillent, por “El desayuno”, y el tercer premio caía en Francisco José Cerdá Ortiz, de Petrer, con la fotografía titulada “Olivo”.

Pascual Maestre, presidente del GFP, destacaba que las fotografías expuestas tienen una calidad exquisita, predominando las fotografías en blanco y negro. Respecto a los premiados, Maestre señalaba que se trataba de fotógrafos acreditados por una trayectoria extraordinaria, con trabajos muy reconocidos en otros concursos de ámbito nacional, lo que aumenta el prestigio de las imágenes presentadas en esta cita, y animaba a los amantes a la fotografía a visitar la muestra. La exposición estará abierta hasta el domingo 26 de diciembre, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 horas.

Foto de los premiados

ANUARIO DE ACTIVIDADES DEL GFP 2020-2021

Dejamos un pequeño vídeo realizado por José Manuel Torres Agulló con las actividades que hemos organizado en el Grup Fotogràfic de Petrer desde octubre de 2020 hasta hoy en noviembre de 2021. Conferencias, talleres, exposiciones, cursos de iniciación a la fotografía… muchas actividades que continuaremos realizando en los próximos meses. Nos mueve la fotografía!!!

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA XXVI CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “FOTOPETRER 2021”

Este próximo sábado 4 de diciembre, las 18:30 en el Forn Cultural de Petrer tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica del XXVI Concurso Nacional de Fotografía “Foto-Petrer” 2021. La muestra recoge una selección de las imágenes presentadas a este concurso fotográfico de ámbito nacional, junto a las ganadoras en las tres categorías, organizado por la Concejalía de Cultura de Petrer en colaboración del Grup Fotogràfic de Petrer. La exposición estará abierta hasta el domingo 26 de diciembre, en horario de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RICO OBTIENE EL TERCER PREMIO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA “HELIE MEMORIAL” 2021

Desde el Grup Fotogràfic de Petrer felicitamos a nuestro socio José Antonio López Rico, de Petrer, por haberle concedido el tercer premio en el X Concurso Internacional “Helie Memorial” 2021, con su colección “Sueños de mujer”. Tras cuatro horas de deliberaciones, el jurado del concurso, compuesto por Rosa Isabel Vázquez, Xavier Mollá y José Luis Carrillo, daba a conocer los resultados del certamen. Como en años anteriores, el fallo se ha podido seguir de manera presencial desde la Casa de la Cultura de Villena, o por medio de streaming, siendo esta ocasión especial al ser la última edición de este concurso auspiciado por la familia Salguero – Salas. ¡Nuestra más sincera enhorabuena por el premio!

«Sueños de mujer», de José Antonio López Rico

CONFERENCIA “CUBA FOTOGRÁFICA, AYER Y HOY”, A CARGO DE JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

El Centro Cultural de Petrer acogía en la tarde del viernes 19 de noviembre, la conferencia “Cuba fotográfica, ayer y hoy”, a cargo del fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos y organizada por el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) junto con la Sede Universitaria de Petrer. La presentación corrió a cargo de Vicent Olmos Navarro, vicepresidente del GFP, quien hizo un repaso de la extensa trayectoria del ponente. La conferencia estuvo centrada en los diferentes viajes que Díaz Burgos ha hecho a la isla de Cuba, mostrando algunos de los proyectos fotográficos que ha elaborado en los últimos años.

FALLO DEL JURADO DEL XXVI CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “FOTOPETRER 2021”

El pasado sábado 6 de noviembre tenía lugar, en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), el fallo del XXVI Concurso Nacional de Fotografía “FotoPetrer 2021”, certamen organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer en colaboración con el mencionado colectivo local. En su 26ª edición, se presentaban a concurso un total de 258 fotografías de 36 autores diferentes de toda la geografía española, en su mayoría autores de la Comunidad Valenciana.

El jurado, compuesto por Francisco Gil Ortuño, Mercedes Candelas Pérez y Salvador Vidal Gea, decidió conceder el premio a la mejor colección, dotado con 800 euros, a Carlos Bravo Paredes, de Castellón, por su trabajo “La tierra fría”. En la categoría libre, el primer premio, dotado con 500 euros, ha sido para la obra “La hora de la comida”, de Antonio Atanasio Rincón, de Villarrubia de los Ojos, mientras que, en la categoría local, el primer premio, dotado con 300 euros, ha recaído en la obra “Paseo ermita Santísimo Cristo”, de José López Giménez, de Sax.

La entrega de premios está prevista para el sábado 4 de diciembre, a las 18:30, en el Forn Cultural, momento en el que también tendrá lugar la inauguración de la exposición en la que se mostrarán las fotografías galardonadas, así como una selección de las obras finalistas en cada una de las 3 categorías del concurso. La exposición estará abierta hasta el domingo 26 de diciembre, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 horas.

“La tierra fría”, del castellonense Carlos Bravo Paredes

La relación de fotografías ganadoras en la presente edición por parte del jurado del XXVI Concurso Nacional de Fotografía “FotoPetrer 2021” es la siguiente:

Paseo de la ermita del Santísimo Cristo, por José López Giménez (Sax)

COLECCIÓN

Premio único (800 euros) – Autor:  Carlos Bravo Paredes (Castellón) – Lema: La tierra fría.

LIBRE

Primer premio (500 euros) – Autor: Antonio Atanasio Rincón (Villarrubia de los Ojos) – Lema: Capturar la luz / Título: La hora de la comida.

Segundo premio (400 euros) – Autor: Xavier Ferrer Chust (Vila-real) – Lema: Orko / Título: Pripyat.

Tercer premio (300 euros) – Autor: José Antonio López Rico (Petrer) – Lema: Cresol / Título: Íntima.

LOCAL

Primer premio (300 euros) – Autor: José López Giménez (Sax) – Lema: Pablillo / Título: Paseo ermita Santísimo Cristo.

Segundo premio (200 euros) – Autor: Manuel Candela Belén (Crevillent) – Lema: Aitor / Título: El desayuno.

Tercer premio (150 euros) – Autor: Francisco José Cerdá Ortiz (Petrer) – Lema: Trajano / Título: Olivo.

EL PRESTIGIOSO FOTÓGRAFO JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS IMPARTE EL TALLER «EL PROYECTO COMO OBJETIVO FINAL», EL 11 Y 12 DE JUNIO EN PETRER

Esta mañana se ha presentado el taller que impartirá el prestigioso fotógrafo Juan M. Díaz Burgos, los próximos 11 y 12 de junio en Petrer. Se trata de una iniciativa del colectivo local de fotógrafos programada por la Seu Universitaria. Su director, el profesor Pedro Payá, ha señalado que “todos los años organizamos un taller con prestigiosos fotógrafos de la mano del Grup Fotogràfic de Petrer”.

Díaz Burgos es un referente tanto en España como en Latinoamérica, una figura dentro del mundo de la fotografía tanto en cuanto a investigación como a su producción”, ha señalado el presidente del Grup Pascual Maestre. Por su parte, el vicepresidente, Vicent Olmos, ha dicho que “es, posiblemente, uno de los cinco mejores fotógrafos del Estado español, que ha publicado más de treinta libros”.

Juan Manuel Díaz Burgos realizó estudios de Maestro Industrial y fue profesor técnico en el Instituto Politécnico de Cartagena. De formación autodidacta en fotografía, en 1979 inicia como profesor las clases de esta especialidad en la Universidad Popular de Cartagena. Desde el año 2001 coordinó la puesta en marcha del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia, (CEHIFORM) hasta que fue cesado de su cargo en el verano de 2007.

A pesar de mostrar interés por la fotografía desde su infancia, no realizó su primera toma de contacto con este medio hasta los 24 años. El artista es un enamorado de Latinoamérica y ha viajado por países como República Dominicana, Perú, Jamaica, México, Costa Rica o Panamá, entre otros. Pero sin duda alguna, Cuba y Santo Domingo (República Dominicana) han sido lugares clave en su relación con América Latina, lugares donde ha recogido imágenes cargadas de realismo y en las que simplemente busca la fuerza de las gentes.

Sorprende la enorme cantidad de ensayos y trabajos de calidad que tiene en su haber tras más de veinte años de esfuerzo. Entre ellos encontramos La Habana. Visión Interior (cuyo libro fue editado en 2002 por Lunwerg),»Piel Canela», «DESEO», «Malecón de La Habana», «Bienvenidos a La Boca», «Raíz de sueños», «Trópico de Cáncer» o, «Dios Iberoamericano».

Todos ellos ofrecen una visión muy particular de Latinoamérica, bien alejada de las imágenes que estamos acostumbrados a ver. Son fotografías extraordinarias de lo cotidiano, del día a día, de la vida; fotografías que siempre narran la historia de sus gentes, paisajes y culturas, y cuyos retratos son de una intensidad fuera de lo común.

Ha expuesto en Francia, Argentina, EE. UU., Japón, Cuba, Alemania y República Dominicana, entre otros países. Y en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o La Casa de América en Madrid.

La matrícula para participar en el taller es de 70 euros y las inscripciones se realizan a través de la web de la Seu Universitària: https://web.ua.es/seus/petrer/.

CHARLA-COLOQUIO Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE RAILOWSKY EN PETRER

Este viernes 5 de noviembre tenía lugar en el Centro Cultural la charla “Fotolibros. El arte fotográfico del siglo XX”, a cargo de Juan Pedro Font de Mora, de la Librería Railowsky, para posteriormente inaugurar en la sala Pintor Vicente Poveda la exposición fotográfica “La colección de la Fundación Railowsky. Una pequeña muestra”, con algunas de las mejores obras con las que cuenta en la actualidad. En la charla, Juan Pedro Font de Mora hizo un repaso a la historia del fotolibro, dando algunos ejemplos de éxito en los últimos años, e insistió en la necesidad de seguir realizando fotolibros, ya que éstos permanecerán en el tiempo, siendo no poder ser destruidos.

Por su parte, la exposición cuenta con obras de autores como Alberto Schommer, Gabriel Cualladó, Bernard Plossu, Juan Manuel Díaz Burgos, Rafael Sanz Lobato, Carlos Pérez Siquier, Koldo Chamorro, Isabel Muñoz y muchos otros más.

La muestra estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, de jueves a domingos de 18:30 a 20:30 h. El GFP anima a todos los aficionados a la fotografía a asistir a ambas actividades, con el propósito de continuar difundiendo la cultura fotográfica como viene haciendo estos últimos años.

“OÍR UN RÍO” OBTIENE UNA BECA EN EL XX SEMINARIO DE FOTOGRAFÍA Y PERIODISMO DE ALBARRACÍN

Este pasado fin de semana (del 23 al 25 de octubre) tenía lugar el XX Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín. Desde el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) estamos de enhorabuena, por la parte que nos toca, ya que el socio Baltasar López García (Balta entre los conocidos) ha obtenido una beca en este conocido encuentro que organizan fotógrafos de la talla de Gervasio Sánchez y Sandra Balcells.

El proyecto de Balta lleva el título “Oír un río”, y fue desarrollado dentro de la Escuela Mistos en el curso “Producción de proyectos documentales” junto a Vórtice Photo. En el proyecto, Balta lanza un mensaje crítico sobre la relación trágica entre el hombre y la naturaleza en un paisaje oculto y abandonado que podría llegar a desaparecer, junto a los recursos hídricos y faunísticos. Desde el GFP ya habíamos visto parte de su trabajo, resultando muy potente.

¡Enhorabuena compañero! Esperamos que el río te lleve a buen puerto y te proporcione alegrías como hasta ahora.