BASES DEL XII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE FIESTAS PATRONALES «FOTOFESTA 2021», ANUALIDAD 2022

El Ayuntamiento de Petrer, desde la Concejalía de Cultura con la colaboración del Grup Fotogràfic de Petrer, convoca el XII Concurso de Fotografía Digital de Fiestas Patronales “FotoFesta” 2021 – Memorial Heliodoro Corbí, en su  anualidad 2022, con la finalidad de promover la afición por la fotografía y fomentar la creatividad artística, creando un archivo fotográfico con imágenes de las fiestas patronales de Petrer realizadas en 2021, que contribuya a la difusión y conservación del patrimonio histórico-cultural y las fiestas populares y tradicionales de nuestra población.

El plazo de presentación de obras finalizará a las 14 horas del día 25 de marzo de 2022. Para resolver cualquier duda o aclaración referida al concurso se podrá contactar con la Concejalía de Cultura y Patrimonio, llamando al teléfono 96 698 94 09, o bien a través del correo electrónico: cultura.concursos@petrer.es

Dejamos los enlaces de la ficha de inscripción y las bases del concurso:

Ficha de inscripción PDF: https://bit.ly/3vcOI1C

Bases PDF: https://bit.ly/3sbZGTc

LABORATORIO DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA, CON ALFONSO ALMENDROS

Este próximo jueves 24 de febrero, a las 20:30 h (y hasta las 22:00 h) nuestro profesor Alfonso Almendros continuará con su LABORATORIO DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA, y en esta ocasión será PRESENCIAL, SÍ, PRESENCIAL (evidentemente con mascarilla, gel de manos, ventanas abiertas…), sin necesidad de reservar plaza mediante correo electrónico. El aforo está limitado a los primeros 20 socios que acudan a la sede.

Gracias por vuestra comprensión.

PRIMERA SESIÓN DEL TALLER DE PROCESOS ANTIGUOS, CON CHARLY REBEL

Hoy sábado 19 comenzaba el taller de procesos antiguos a cargo de Charly Rebel, todo un verdadero descubrimiento una vez terminada esta primera sesión. Desde el GFP se ha querido apostar para este año por este taller que pretende fomentar la creación y producción de imágenes a partir de la experimentación de procesos fotográficos antiguos. Durante la mañana de hoy los participantes del taller han realizado diferentes cianotipias, impresionándose plantas y hojas secas, e incluso algún negativo fotográfico. Al concluir la sesión, todos los inscritos al taller manifestaban que había sido de su agrado y esperan seguir ilustrándose en estas técnicas en próximas sesiones. Dejamos algunas fotos de Vicent Olmos.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PETRICOR”

Ayer jueves 10 de febrero en la sede del GFP se contó con la presencia de Joaquín Bas Ros, experimentado fotógrafo de la Vega Baja, para explicar el proceso de creación de su libro Petricor, delante de varios socios del GFP y amigos del autor.

En poco más de una hora, Bas expuso los motivos por los que ha elaborado este libro. Petricor está formado por 65 fotografías en color que muestran la erróneamente llamada España vaciada, algunos de sus rincones, donde el tiempo todavía no se ha llevado el recuerdo de la vida que hubo en ellos, y a sus protagonistas olvidados, los cuales saben que su muerte supondrá también la de sus sencillas y solitarias aldeas. Las fotografías del libro fueron realizadas por Bas durante el peregrinaje que realizó junto a su esposa Teresa durante tres años, acompañados por su abnegada y fiel “Peregrina” (su caravana). Durante sus viajes a lo largo de 21 provincias de España, Bas entabló conversaciones con los escasos habitantes de las 165 aldeas que visitó, mostrando una mirada triste que ha reflejado en esta magistral crónica visual. Ciertamente, el trabajo de Bas retrata con sencillez la cuestión de la despoblación, pero con un ojo fotográfico de primer nivel. De ahí que Rafa Badía, todo un referente de la fotografía española, haya editado y prologado esta obra, reflejo fotográfico de un bello, callado y agonizante mundo del que mucho se habla desde la distancia y el olvido.

Foto: José Ignacio Máñez

Al término de la presentación, el propio autor pudo firmar algunos ejemplares que estaban a la venta y agradecía al GFP la posibilidad de dar a conocer su trabajo. Por parte del GFP, tan sólo nos quedan palabras de reconocimiento por haber aceptado la propuesta de acudir a Petrer a mostrar tu libro, que nos produce sensaciones encontradas de nostalgia, al tiempo que desazón y desánimo… ante una situación que nos hace perder a todos. Dejamos a continuación algunas fotos cedidas por nuestro socio José Ignacio Máñez de la presentación.

Foto: José Ignacio Máñez

PROCESO DE CREACIÓN DEL LIBRO “PETRICOR”, CON JOAQUÍN BAS ROS

Este próximo jueves 10 de febrero, a las 20:30 h (y hasta las 21:45 h) tendrá lugar la presentación del libro “Petricor”, a cargo de su autor, Joaquín Bas Ros. Será una actividad presencial en nuestra sede social, y se permitirá la asistencia de 20 socixs. Para asistir, será requisito imprescindible expresar el deseo de acudir, mediante un correo a formacion@archivo.gfpetrer.es, con el asunto ASISTENCIA PRESENCIAL LIBRO PETRICOR. El autor traerá libros para su venta para quien esté interesado, al precio de 25 €.

Gracias por vuestra comprensión.

SESIÓN INAUGURAL DEL LABORATORIO DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA

Ayer jueves 3 por la noche daba comienzo el curso 2022 para el Grup Fotogràfic de Petrer con la sesión inaugural del Laboratorio de Creatividad e Investigación Fotográfica, a cargo de Alfonso Almendros, quien explicó su proceso creativo a la hora de abordar un proyecto fotográfico. Desde el GFP se espera que puedan realizarse más actividades presenciales y animan a los socios a participar en las mismas. Dejamos a continuación algunas fotos de esta primera sesión.

Foto: Vicent Olmos
Foto: Vicent Olmos

TALLER CON CHARLY REBEL “SÁBADOS DE PROCESOS ANTIGUOS”

Hola compañerxs! Este año damos un giro al taller de fotografía creativa de Charly. En esta ocasión vamos a aprender procesos antiguos, sin tener que permanecer en el cuarto oscuro, realizándose en la planta baja de nuestra sede.

El sábado 19 de febrero en nuestra sede, en horario de 10 a 13:00 h, dará comienzo el TALLER ANUAL DE CHARLY REBEL. Seis serán las sesiones previstas para esta actividad, una por cada mes lectivo. Y todas se celebrarán durante un sábado al mes.

La mayoría de los materiales necesarios  los pondremos el GFP. A continuación os adjuntamos los que tendréis que aportar:

  • Papel de acuarela o dibujo.  Nosotros recomendamos este de Amazon: https://amzn.to/3HoQtfw, si bien puede ser cualquier otro.
  • Gafas protectoras, quien lo considere prudente.
  • Cuaderno de notas y carpeta rígida para llevarse las copias.
  • Objetos para hacer fotogramas: hojas flores, cosas de cristal, telas, recortes de revistas, objetos en general…

Dado que es un taller de los denominados ordinarios, la inscripción será gratuita para socixs. Si bien cada uno habrá de hacerse responsable del cuidado y limpieza de sus materiales: cubeta, paletina, delantal, guantes…

Como estamos haciendo este año en las actividades presenciales os pedimos COMPROMISO a aquellos que participéis, pues si alguien expresa su deseo de acudir y no lo hace, va a dejar a un compañero fuera. Por ello será requisito imprescindible expresar el deseo de acudir, mediante un correo a: formacion@archivo.gfpetrer.es, con el asunto ASISTENCIA PRESENCIAL «SÁBADOS DE PROCESOS ANTIGUOS».

Gracias por vuestra comprensión.

INICIO DEL LABORATORIO DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA, CON ALFONSO ALMENDROS

Hola compañerxs! Este jueves comenzamos el ejercicio 2022 de una forma en que lo que antes era corriente, ahora va a suponer un pequeño punto de inflexión.

Este jueves 3 de febrero, a las 20:30 h (y hasta las 22:00 h) nuestro profesor Alfonso Almendros inaugurará la tercera edición de su LABORATORIO DE CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA, y en esta sesión, lo vamos a hacer PRESENCIAL, SÍ, PRESENCIAL (evidentemente con mascarilla, gel de manos, ventanas abiertas…). En este inicio del curso, hablará de «MI PROCESO CREATIVO». Será permitida la asistencia de 25 socixs, por motivos evidentes.

En su segunda sesión, el jueves 24 de febrero, comenzará a presentar autores o incluso libros, para trabajar conceptos, más que autores. Esta sesión será on-line, y por tanto no será requerido inscribirse.

Iremos (en la medida que permita la situación sanitaria) alternando sesiones presenciales y on-line. Si alguien pregunta si será grabada la presencial, lo intentaremos, pero hasta ahora no tenemos medios.

Para este curso 2022 se pide COMPROMISO a aquello que participéis, pues al haber alguna sesión presencial, si alguien expresa su deseo de acudir y no lo hace va a dejar a un compañero fuera. Para las sesiones presenciales (como la sesión de este jueves 3) será requisito imprescindible expresar el deseo de acudir, mediante un correo a formacion@archivo.gfpetrer.es, con el asunto ASISTENCIA PRESENCIAL «LABORATORIO FOTOGRÁFICO CREATIVO».

Gracias por vuestra comprensión.

JOTA BARROS IMPARTIRÁ UN TALLER DE FOTOGRAFÍA DE CALLE

A finales del mes de marzo, en concreto, los días 25, 26 y 27, el conocido fotógrafo Jota Barros visitará Petrer, para impartir un taller de fotografía de calle. Jota Barros se declara como un apasionado de cualquier tipo de fotografía, si bien su obra fotográfica se ha centrado en la fotografía de calle. Actualmente está volcado en la actividad docente, a la que se dedica profesionalmente, con talleres en varias ciudades españolas y en otros países y, por supuesto, a mantener su magnífico blog.

Se trata de una actividad conjunta organizada por el Club Fotográfico de Alicante (CFA) y el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). En concreto, para el viernes 25 a las 19:00 h. se ha programado una conferencia el Espai Blanc de Petrer (c/ Luis Chorro, 7), abierta a todo el público que desee acudir y limitada al aforo determinado por las normas COVID-19. En la misma, Jota Barros realizará una introducción teórica a la fotografía de calle para afrontarla de la mejor manera posible. Por su parte, los días 26 y 27 de marzo tendrá lugar un taller práctico de fotografía de calle. El sábado 26 se realizará una salida a Alicante, con unas 8 horas de prácticas. El domingo 27, por la mañana, en la sede del GFP, será el turno para la revisión de los trabajos. A cada agrupación se le habían ofrecido 8 plazas, si bien hay que señalar que EN ESTOS MOMENTOS EL TALLER ESTÁ COMPLETO.

Desde el GFP animamos a todos los aficionados a la fotografía de calle a que asistan a la conferencia del viernes 25, que seguro será provechosa para aprender junto a uno de los mejores conocedores de esta disciplina.

PRESENTADO “DINS & FORA”, EL NUEVO PROYECTO COLECTIVO DEL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER

Desde el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) se presenta el proyecto “Dins & Fora”, desarrollado y tutorizado en el año 2021 por Charly Rebel y Alfonso Almendros, profesores de fotografía del citado colectivo. “Dins & Fora” es el proyecto fotográfico colectivo promovido por el GFP como respuesta consecuente a la “nueva normalidad post-pandémica”, que impone la necesidad de continuar nuestras actividades culturales y formativas online, o en exteriores, evitando las reuniones. Se trata de un proyecto dual, en el cual los integrantes del GFP que han participado han elaborado dos trabajos claramente diferenciados, uno que recoge imágenes realizadas dentro de sus casas y otro desde el exterior, tratando de que ambos tuvieran un hilo conductor. Con todo el cuerpo de obra conseguido, el proyecto se ha materializado en las siguientes 4 partes:

  • Un libro de reducidas dimensiones, con muchas imágenes de los participantes en el proyecto, para disfrutar tranquilamente y llevar en nuestro bolsillo, y que también se encuentra alojado en la plataforma ISSUU, en el siguiente enlace: https://issuu.com/clickpetrer/docs/2021_gfp_dins_fora
  • Una exposición fotográfica virtual, para los que dispongan de ordenador, smartphone o tablet, a la que se accede desde la plataforma peopleartfactory, a través del enlace: https://peopleartfactory.com/g/0KE80hI1TxkUeEuxJNj6
  • Una lona de 24 m2 colocada en la fachada de la sede del GFP sita en la Plaza Ramón y Cajal, 3, de Petrer (Alicante) (https://goo.gl/maps/BmJLUgZSVo9kGUV5A), a modo de instalación, que capta nuestra atención inmediatamente desde la calle y que muestra algunas de las imágenes del proyecto tomadas en nuestros hogares.
  • Una exposición fotográfica física en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo, que se complementa con la instalación de la fachada, en la que se verán los trabajos del exterior. La muestra se inaugura este viernes 14 de enero a las 19:30 h., y podrá verse los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h., hasta el domingo 13 de febrero.
Foto: José Ignacio Máñez Azorín

Para finalizar, el GFP agradece la labor desempeñada por los dos profesores que han guiado las sesiones formativas, así como la ilusión y el trabajo de los socios participantes en el proyecto. Con este trabajo, el GFP inicia el año 2022, que viene lleno de nuevas actividades, cursos, exposiciones, conferencias…. con ganas de divertirse y continuar aprendiendo de esta pasión que une a sus socios, la fotografía. Desde estas líneas se invita a todos los aficionados a disfrutar de nuestro proyecto fotográfico “Dins & Fora”, esperando que sea de su agrado.

Foto: José Ignacio Máñez Azorín