Este pasado sábado 11 de enero en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) tenía lugar el taller titulado PRIMEROS PASOS EN LA FOTOGRAFÍA, al que asistían 22 participantes. El taller, de carácter gratuito, tenía como objetivo dar a conocer diversas pinceladas sobre aspectos técnicos en la fotografía (como el diafragma, la velocidad de obturación, la profundidad de campo…), así como algunas generalidades de composición. El taller estuvo dirigido por Pascual Maestre Martínez, presidente del GFP, y José Manuel Fernández Navarro, ambos perfectos entendidos de la fotografía como disciplina artística. Tras la explicación de estos conceptos y a pesar de la duración del taller, 3 horas y media, hubo tiempo para una breve salida en grupos por las calles del casco antiguo para hacer algunas fotografías. Al final de la mañana se hacía una magnifica valoración del taller, tanto por la buena acogida que había tenido como el interés que mostraron los participantes. Era el propio Pascual Maestre quien manifestaba que desde el GFP se seguiría apostando por la formación y la intención es aproximar la fotografía a los aficionados, mediante talleres como éste, o el próximo que se desarrollará en marzo sobre creatividad en fotografía dirigido a niños.
Este pasado sábado 14 de diciembre a las 18:30 h.
en el salón de actos del Centro Cultural de Petrer, se congregaban más de 120
personas, convocadas por el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), para proceder al
acto de clausura de su VII CLICKPETRER OTOÑO FOTOGRÁFICO, con la entrega de los
premios del VII Rally Fotográfico y del VI concurso de fotografía con dispositivos
móviles fotosolidaria19, y seguidamente inaugurar la
exposición del mismo evento fotográfico, compuesta por las 31 colecciones
ganadoras en las tres categorías del Rally.
Tras
el visionado de un audiovisual que mostraba el transcurso del Rally Fotográfico
y un sketch a cargo de ArtEnBitrir, se entregaban los premios en los dos
concursos. En el VI concurso de fotografía con dispositivos móviles fotosolidaria19, el premio fue para Rocío Calvo
Lencina, de Petrer que entregaba la Asociación de Discapacitados Sense
Barreres. Respecto
al VII Rally Fotográfico ClickPetrer,
los premios en la categoría de Infantiles (participantes
menores de 12 años), fueron para Aitana Hidalgo Palazón (primer premio); Sergio Martínez Payá
(segundo premio), y Mercedes Brotons Jover (tercer premio), todos ellos de
Petrer. En la categoría de Juveniles (participantes
entre 12 y 18 años), los premios fueron para Frank Sebastián Niño Pihlgren, de Petrer; Carolina
Castillo Rico, de Sax (segundo premio) y Víctor Gil Lucas, de Sax (tercer
premio). Los premios en la categoría de Adultos
recayeron en Manuel Candela Belén, de Crevillent (primer premio); Miguel Ángel
Mira García, de Novelda (segundo premio) y José García Navarro, de Villena (tercer
premio). Asimismo, se entregaron tres accésits. El primero para María Dolores
Alcaraz Verdú, de Monóvar; Yolanda González Mira, de Petrer; y Ángel Verdú
Lluch, de Alcoi. Finalmente llegó el turno para las distinciones otorgadas por
la FLF a los siguientes autores: Alfons Tenza Hurtado (de Monóvar), Vicente Llorens
Llorca (de Altea), Manuel Salmerón Barrajón (de Xábia), Vicente Guill Fuster (de
Castalla), Juan Vilches Llamas (de Crevillent), Lidia Adsuar Serna (de Crevillent),
Reyes Cerdá Mira (de Castalla), Carlos Román Ibernón (de Petrer), Raúl Viciano
Alberich (de Castellón de la Plana), Francisco Manuel Mas Mas (de Crevillent),
José Beltrá Poveda (de Crevillent), Rafael Cobo Cobo (de Petrer), Vicente
Llopis Porcel (Petrer), José Pérez Ramírez (de Alicante), Myriam Faus Arques (de
Muro d’ Alcoi), Eva Giner Gandía (de Alcoi), Mirella Montell Serrano (de Xàtiva),
Natalia Vaello Álamo (de La Vila Joiosa) y Ernesto Palao Alcaraz (de Petrer).
Foto: Luis Poveda Galiano
Después
de la entrega de premios, llegaba uno de los momentos más emotivos de la tarde,
al entregarle a Manuel Guijarro López, el reconocimiento como “Socio del año” 2019
del GFP, por su entrega en beneficio del colectivo y su ensayo fotográfico
“Apegados a la tierra”.
Foto: Luis Poveda Galiano
Para
finalizar el acto, tomaban la palabra Pascual Maestre Martínez, presidente del
GFP, Vicent Olmos Navarro, vicepresidente del GFP y coordinador del Otoño
Fotográfico, y Fernando Portillo Esteve, Concejal de Cultura. Pascual Maestre
Martínez quiso reconocer el soporte prestado tanto el Ayuntamiento de Petrer
como por los muchos patrocinadores para realizar un evento de estas
características, así como agradecer la buena acogida que tuvo un año más el Rally
Fotográfico en cuanto a participantes y la entrega de sus voluntarios y apoyo
de los socixs. Por su parte, Vicent Olmos Navarro comunicó que ésta sería la
última edición del Rally Fotográfico, decisión tomada por la Junta Directiva, basada
en el enorme esfuerzo económico requerido, la ausencia de salas adecuadas para
ofrecer la comida de hermandad en las condiciones requeridas, y por encima de
todo que es un evento que requería demasiada energía no compensada con los escasos
réditos fotográficos recogidos. Aseguró que el trabajo no les asustaba, pero
que consideraban no valía la pena seguir trabajando en esta modalidad de
concurso cada vez más frecuente. Que reconocía que el nuestro contaba con
muchos componentes de calidad que nos diferenciaban del resto, pero a pesar de
ello era el momento de cerrar esa puerta y abrir otra que nos llevase a otras
actividades. Que todo el trabajo organizativo desarrollado durante todas las
ediciones del rally, les había llevado al convencimiento que estaban listos
para emprender otro tipo de actividades fotográficas. El venidero año 2020
sería un año de tránsito, en el que seguirán desarrollando actividades
fotográficas de calidad y calado como en la actualidad, y acometer el 2021 con
otro formato renovado de ClickPetrer. Por último, Fernando Portillo destacó el
buen trabajo del GFP realizado durante estos 7 años, y aseguró que era
conocedor de los planes del GFP y que estaba convencido que el hecho de que en
2020 no haya Rally Fotográfico no disminuirá la buena labor desempeñada por el
GFP.
Foto: Luis Poveda Galiano
Seguidamente se pasó a la sala anexa de
exposiciones Pintor Vicente Poveda, donde pudo visitarse una exposición no muy
convencional, dentro de la rigidez y jerarquía típica en las exhibiciones
fotográficas (en las que tiene que aparecer el nombre de las/los autoras/es, la
categorización de las distinciones y su lineal orden). La exposición ha sido
comisariada por Juan Sanz, miembro del Grup Fotogràfic de Petrer, con la
intención de ofrecer otras posibilidades expositivas diferentes a las que se
venían haciendo los últimos años, donde las imágenes quedaban enmarcadas en
soportes no acondicionados a las características de la sala.
Entre los distintos temas que nutren el
abanico de las variadas historias presentadas en esta muestra, ninguna de ellas
se repite, ni siguiera hablan de lo mismo. Tienen que ver con el lugar donde se
inspiran, Petrer, que se volvía a convertir en fuente de inspiración para los
236 participantes que se contabilizaron en el VII Rally Fotográfico. Estas
historias hablan de diversos temas como la arquitectura y el patrimonio local,
sus gentes, el arte urbano, la artesanía, la zona rural, sus calles, la fe, la
luz, el juego, rituales de belleza, su comercio y mercados, productos locales,
sus huellas, la ecología, la política, etc. Todas estas historias están
narradas con un mismo lenguaje, la imagen, y se presentan en la exposición en
forma de colección de tres imágenes, donde se exhiben las 31 colecciones
premiadas en las 3 categorías del Rally Fotográfico 2019: infantiles, juveniles
y adultos, así como los accésits y las colecciones con distinción de la
Federación Levantina de Fotografía (FLF).
Según
palabras del propio Juan Sanz, siendo fieles a no transgredir la esencia del
objeto de la muestra y a habitar el espacio (no llenar por llenar), se han
creado pequeñas rupturas para dinamizar un itinerario expandido y que
convirtiese a la exposición en algo participativo y vivo. El propósito es que
cada visitante pueda completar la obra, no sólo al contemplarla, sino al
interactuar con ella, generando así nuevos diálogos y desvelando conversaciones
ocultas entre la interpretación de la imagen y la textualidad de su percepción.
Para ello, se han dispuesto pequeñas fichas que invitan a construir nuestro
propio microrrelato de la colección, y después compartirlo con el resto de
visitantes. Se trata de un ejercicio de activación desde la palabra para llegar
a nuevos resultados. Desde el GFP se espera que este tipo de exposición
novedosa sea del agrado de los aficionados a la fotografía, a los que se invita
a visitarla hasta el 6 de
enero de 2020, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.
En la imagen vemos a los asistentes al taller fotográfico titulado “Detrás de la cámara”, que el conocido fotógrafo madrileño Óscar Molina ha impartido los días 23 y 24 de noviembre en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), en el que ha colaborado la Sede Universitaria de Petrer de la Universidad de Alicante. El taller, que contó con 38 participantes, sirvió para conocer el mapa que Óscar Molina propone para desarrollar el proceso creativo y solucionar algunas de las preguntas que surgen en el recorrido. Tras finalizar el taller, eran muchos los participantes que manifestaban su satisfacción por haberlo realizado, incidiendo en el carácter humanista de Óscar Molina, puesto que el taller podía servir para otras disciplinas artísticas, como la música, la pintura o la poesía, en las que se quiera ser autor. Desde el GFP se hacía un balance muy positivo por el gran éxito de acogida del taller, así como destacar, en palabras de algunos asistentes, que había significado un punto de inflexión en su etapa como fotógrafos.
La sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), en el Museo de
la Fiesta, fue el escenario el pasado sábado 26 de octubre del fallo de los premios del VII
Rally Fotográfico ClickPetrer 2019 y del VI concurso de fotografía con
dispositivos móviles fotosolidaria19.
El
jurado para el Rally estaba compuesto por Ricardo
Cases Marín, profesor de EFTI; Manuel López Francés, presidente de la
Federación Levantina de Fotografía; y José Fernando Martínez Fernández (Charly
Rebel), profesor del taller de fotografía creativa en el GFP; actuando como Secretario,
Manuel Guijarro López, en representación del GFP. En total fueron presentadas a concurso 236 colecciones compuestas de 3 fotografías en
formato JPG, sin retoques externos a la cámara, correspondientes a 236
participantes, desglosados en las siguientes categorías: 166 adultos, 15 juveniles y 55 infantiles.
El fallo dio comienzo a las
10 de la mañana con las categorías de JUVENILES e INFANTILES. Después de
visionar todas las obras, los premios en la categoría de JUVENILES
(participantes entre 12 y 18 años) fueron para Frank Sebastián Niño Pihlgren, de
Petrer (primer premio con 150 € en material fotográfico); Carolina Castillo
Rico, de Sax (segundo premio con 100 € en material fotográfico); y Víctor Gil
Lucas, de Sax (tercer premio con 50 € en material fotográfico). Respecto a la
categoría de INFANTILES (participantes menores de 12 años), los premios fueron
para Aitana Hidalgo Palazón, de Petrer (primer premio con 150 € en material
fotográfico); Sergio Martínez Payá, de Petrer (segundo premio con 100 € en
material fotográfico); y Mercedes Brotons Jover, de Petrer (tercer premio con
50 € en material fotográfico).
A continuación, se realizó un visionado de las colecciones en
la categoría de ADULTOS, y se hizo una preselección, para terminar con 49 colecciones
que se disputarían los premios y accésits que se otorgan en esta categoría. Ya
por la tarde, a partir de las 17:00 h. y después de dos horas de deliberaciones,
los premios en esta categoría recayeron en Manuel Candela Belén, de Crevillent (primer
premio con 500 €); Miguel Ángel Mira García, de Novelda (segundo premio con 350
€); y José García Navarro, de Villena (tercer premio con 200 €). Asimismo, se
fallaron 3 accésits dotados con 100 euros cada uno para María Dolores Alcaraz
Verdú, de Monóvar; Yolanda González Mira, de Petrer; y Ángel Verdú Lluch
(Alcoi).
Dado que el Rally contaba con el aval de la Federación
Levantina de Fotografía (FLF), las 25 primeras colecciones en la categoría de
ADULTOS (incluidas las 6 premiadas) obtuvieron 1 punto válido para las
distinciones que otorga la FLF, recayendo en los siguientes autores: Alfons
Tenza Hurtado (Monóvar), Vicente Llorens Llorca (Altea), Manuel Salmerón
Barrajón (Xábia), Vicente Guill Fuster (Castalla), Juan Vilches Llamas
(Crevillent), Lidia Adsuar Serna (Crevillent), Reyes Cerdá Mira (Castalla), Carlos
Román Ibernón (Petrer), Raúl Viciano Alberich (Castellón de la Plana), Francisco
Manuel Mas Mas (Crevillent), José Beltrá Poveda (Crevillent), Rafael Cobo Cobo
(Petrer), Vicente Llopis Porcel (Petrer), José Pérez Ramírez (Alicante), Myriam
Faus Arques (Muro d’ Alcoi), Eva Giner Gandía (Alcoi), Mirella Montell Serrano
(Xàtiva), Natalia Vaello Álamo (La Vila Joiosa) y Ernesto Palao Alcaraz
(Petrer).
En cuanto al concurso de fotografía con dispositivos móviles fotosolidaria19, se trataba de una iniciativa de carácter solidario emprendida
por parte del Grup Fotogràfic de Petrer en colaboración con la Asociación de
Discapacitados Sense Barreres, que entregará un premio único de 150 €. El tema
de concurso era el mundo de las discapacidades y las enfermedades raras. Se
presentaron a concurso 25 fotografías de 11 autores realizadas con móviles y/o
tablets, siendo el ganador Sergio Tovar Moya, de Elda. En este caso, el jurado
estaba formado por Mauro
Rosati García-Morato, presidente de Sense Barreres; Ana Tortosa Bañón,
Concejala de Igualdad e Inclusión Social del Ayuntamiento de Petrer; y Juan
Carlos Sanz González, miembro del GFP; actuando como Secretario, Manuel
Guijarro López, en representación del GFP.
Vicent Olmos Navarro, como coordinador del Otoño
Fotográfico, quiso destacar al término del fallo la gran calidad de las
colecciones presentadas en el Rally Fotográfico, así como agradecer la
presencia tanto del jurado de los concursos como al público presente (con muchos
participantes de ambos concursos) que llenó en muchos momentos de la tarde el
aforo de la sede. Los premios se entregarán en un acto que tendrá lugar el sábado
14 de diciembre a partir de las 19:00 h. en el Centro Cultural, que servirá
para hacer balance de todas las actividades del Otoño Fotográfico 2019, y
posteriormente pasar a la exposición del VII Rally Fotográfico, con las obras
premiadas, así como del concurso de fotografía con dispositivos móviles fotosolidaria19.
Recordamos que el FALLO DEL VII RALLY FOTOGRÁFICO CLICKPETRER 2019 se celebrará
este sábado 26 de octubre a partir de las 10:00 h. en la sede del Grup
Fotogràfic de Petrer (Museo de la Fiesta – Plaza Ramón y Cajal, 3). El fallo
dará comienzo con las categorías de INFANTILES y JUVENILES, y después se hará
una preselección en la categoría de ADULTOS. A las 13:30 – 14:00 se realizará
un descanso para comer. Después, a las 17:00 h. se continuará con la categoría
de ADULTOS. A las 19:00 h. se realizará el fallo del concurso con dispositivos
móviles fotosolidaria19 (organizado
conjuntamente con Sense Barreres, sobre las enfermedades raras y las discapacidades).
Recibe un
cordial saludo de parte del Grup Fotogràfic de Petrer.