En el año 2013, nuestra agrupación celebró su 30º aniversario y la forma de hacerlo fue demostrando su mayoría de edad y saber hacer, organizando “ClickPetrer, Otoño Fotográfico”. Han sido meses de trabajo, reuniones, discusiones, pero sin duda, por encima de todo… de ilusión. El combustible de cualquier proyecto por arduo y complejo que sea.
Una vez cumplidos todos los eventos de la pasada edición y tras el conveniente autoanálisis y detección de fallos cometidos, decidimos celebrar una nueva edición, en la que vamos a incorporar a los ya existentes en el proyecto, nuevos eventos, con el fin de seguir promoviendo nuestra común afición, la fotografía amateur.
Para un grupo humilde como el nuestro, la organización de este evento supone un gran esfuerzo, compartido con todos los participantes, patrocinadores y colaboradores comerciales, sin los cuales no sería posible su realización. Por ello a quienes acudisteis el pasado año, ya nos conocéis y sabéis lo bien que lo pasamos. Al resto os pedimos una oportunidad para que vengáis y disfrutéis con todos nosotros. ¡Os esperamos en Petrer!
Conferencia del reconocido fotógrafo Julián Ochoa.
Entrada libre, limitada al aforo de la sala, y basado en los protocolos existentes en la fecha indicada, relacionados con el Covid-19.
MUY IMPORTANTE: Para asistir, se debe confirmar rellenando el formulario que encontrarás en este enlace (https://forms.gle/aR3hv8PJkHdoPKCc8) o escaneando el código QR del cartel.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de
la Mujer Trabajadora y desde el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) se quiere
conmemorar esta fecha con la próxima exposición fotográfica que ha preparado.
En concreto, se trata de una muestra colectiva compuesta por 35 imágenes, de un
tamaño 30×40 cm. Han participado en la exposición las siguientes 9 socias del
GFP: Mari Carmen Herrero, Carmen Jaspers, Isabel López, Marina Mas, Pepi Rico,
Nerea Rodríguez, Virtu Sarrió, Laura Torres e Ika Vázquez.
La inauguración tendrá lugar este próximo lunes 8
de marzo a las 19:30 h. en la sala expositiva Juan
Miguel Martínez Lorenzo, ubicada en la sede del GFP. Con ésta, serán tres las
exposiciones que albergue la nueva sala desde que se abriera al público en
octubre del pasado año. La muestra se podrá ver los sábados, de 18:30 a 20:30 h., y los domingos,
de 11 a 13 h., hasta el 4 de abril.
Presentación de la exposición «De mujer a mujer» – Foto: Vicent Olmos Navarro
La exposición, titulada “De mujer a mujer”, quiere ofrecer un merecido homenaje a las mujeres luchadoras que sacan sus familias adelante, tanto dentro como fuera de sus hogares, exponiendo diferentes aspectos de la mujer en el trabajo: un homenaje a la ciudad del calzado, mujeres en trabajos de montaje de piezas para toldos, mujeres emprendedoras con tiendas propias, mujeres en el medio rural, mujeres con trabajos en los que desarrollan su creatividad… todo ello bajo la labor de comisariado de José Fernando Martínez Fernández (más conocido como Charly Rebel), profesor de fotografía en el GFP desde hace 7 años. Desde el GFP, y especialmente, de parte de las mujeres que han elaborado esta exposición, se invita a todxs lxs aficionadxs a disfrutar de esta muestra con su asistencia.
Presentación de la exposición «De mujer a mujer» – Foto: Vicent Olmos Navarro
El GFP inicia un nuevo «espacio de conversaciones» con lxs autores y colectivos que están mostrado y mostrarán sus proyectos en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo de la sede del GFP.
Este pasado viernes 9 de octubre tenía lugar la inauguración
de la sala Juan Miguel Martínez Lorenzo en la planta baja de la sede del Grup
Fotogràfic de Petrer (GFP), con la posterior apertura de la exposición fotográfica
“Sueños de ceniza”, a cargo de José Antonio López Rico. Al acto acudían
alrededor de un centenar de personas, entre ellas Pascual Maestre Martínez,
presidente del GFP, José Antonio López Rico, autor de la exposición, la viuda e
hijo de Juan Miguel, Fernando Portillo, concejal de Cultura, así como otros
concejales de la corporación, Mari Carmen Rico Navarro, Cronista Oficial de la
Villa de Petrer y diversos aficionados a la fotografía.
El acto comenzaba
con la intervención del presidente del GFP agradeciendo la presencia de todos y
señalando que la sala servirá no solo para los socios del GFP sino para
cualquier otra iniciativa que pudiera surgir. También detallaba que la puerta
de entrada a la sede se había cambiado, en la que se ha insertado un dibujo del
perfil de Juan Miguel, o Juanmi como cariñosamente le llamaban sus compañeros
de afición, junto al logo del GFP. Seguidamente, era José Antonio López Rico
quien daba las gracias por ser la persona encargada en inaugurar la nueva sala con
su trabajo “Sueños de ceniza”, compuesto de 30 fotografías que recrean
ambientes imaginarios, en blanco y negro, y deseando que fuera del gusto de
todos los que la visiten a partir de ahora. Posteriormente, tomaba la palabra
Cristian Martínez Vicedo, hijo de Juanmi, que emocionado, junto a su madre,
daba las gracias al GFP por la iniciativa, una idea de la que estaba seguro que
su padre estaría muy contento allá donde esté. Para finalizar, era el delegado
de Cultura quien destacaba que Petrer, con esta sala aumentaba sus espacios
expositivos, felicitando la labor que realiza el GFP y recalcando que desde el
Ayuntamiento se continuaría colaborando con este colectivo y apostando por la
cultura local.
Una vez hechos los discursos protocolarios, se procedía a
entrar a la sala en grupos reducidos, con el fin de evitar aglomeraciones. Cabe
recordar que la exposición permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, y para
visitarla se debe concertar cita mediante un formulario disponible en la página
web del colectivo (www.archivo.gfpetrer.es).
El sábado 7 de marzo tenía lugar el IV Taller de fotografía creativa para niñ@s organizado por el Grup Fotogràfic de Petrer en su sede. Durante las cuatro horas de duración, los 11 niños participantes (con edades de 6 a 15 años) se divirtieron con las explicaciones y prácticas dirigidas por María Maestre, coordinadora del taller. El objetivo era potenciar la creatividad en los niños a través de la fotografía y la experimentación mediante juegos. Tras unas explicaciones sobre la historia de la fotografía, se hizo una pequeña salida por las calles de Petrer para hacer fotos sobre unos determinados temas que los niños llevaban en unas cartulinas. Una vez de vuelta a la sede, eran los propios niños los que explicaban delante de sus padres qué fotos habían hecho, formando sus proyectos fotográficos personales.
Una
vez terminado el taller, se hacía una valoración positiva del mismo a pesar de
no haber alcanzado más participación. Sin embargo, en palabras del presidente Pascual
Maestre “desde el GFP tenemos muy claro que la labor formativa en niños y
adolescentes es una tarea que debemos prestarle la debida atención, ya que puede
que ellos sean posiblemente nuestros socios a medio plazo”. Desde
el Grup Fotogràfic de Petrer se
espera que la fotografía les acompañe durante mucho tiempo.
Foto: José Ignacio Máñez Azorín
Taller de fotografía creativa para niños y niñas marzo 2020
“Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías. Actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros” Las babas del diablo, Julio Cortázar
Tras el éxito alcanzado entre los niños participantes en las dos ediciones anteriores, ofrecidas en el pasado 2019, el Grup Fotográfic de Petrer vuelve a ofrecer este taller en una única edición para este 2020.
La fotografía es fuente de descubrimiento, educación y autoconocimiento, de creación de círculos y vínculos con el propio grupo y con la familia. Resultando una eficaz herramienta para el desarrollo de la CREATIVIDAD y de una VIDA SALUDABLE. La fotografía como cualquier forma de expresión artística puede y debe enseñarse desde la más pronta infancia. Desde muy pequeños, a los niños les inquieta y tienen curiosidad por el mundo que les rodea, descubren, admiran, se sorprenden y sobre todo juegan. La fotografía les ayudará a crecer, conocer y descubrir.
Dado que es habitual en Navidad el regalar cámaras fotográficas, desde el GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER se ha dispuesto esta iniciativa, la cual estamos convencidos que será interesante.
El sábado 11 de enero de 2020 en la sede del GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER, plaza de Ramón y Cajal, 3 de Petrer (en el Museo de la Fiesta), será impartido un taller TOTALMENTE GRATUITO acerca de PRIMEROS PASOS EN FOTOGRAFÍA. Su duración será de 3 horas / 3 horas y media. Comenzará puntualmente a las 10:00h. Por lo que se ruega puntualidad.
El coste del taller es totalmente gratuito, si bien requiere de inscripción a través del blog del GFP www.archivo.gfpetrer.es. Podrán inscribirse todXs aquellos interesadXs mayores de 13 años. Como viene siendo habitual en este tipo de talleres, los menores deberán aportar a la hora de acceder la hoja de autorización paterna, debidamente firmada por el tutor. La hoja de autorización se descargará al inscribirse.
Al igual que en ediciones anteriores,
uno de los platos fuertes del VII ClickPetrer, es el taller de fin de semana
“Detrás de la cámara”. Bajo la misma fórmula, organizado por la Sede
Universitaria de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en
colaboración de nuestra agrupación.
El taller se realizará durante
mediodía del sábado 23 y media jornada del domingo 24 de noviembre.
Con una duración de 12 h. lectivas.
Para obtener toda la información pinchar en el enlace adjunto, el cual incluye el formulario de inscripción.
Organizado por la Sede Universitaria
de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en colaboración de
nuestra agrupación, ofrecen la actividad “Un fin de semana aprendiendo con…
Óscar Molina”. La actividad está compuesta de dos eventos importantes. La
conferencia y el taller de fin de semana.
Enmarcado dentro del ciclo de conferencias
del prestigioso Otoño Cultural, será impartida en el Salón de Actos de Caixapetrer
el viernes 22 de noviembre a las 20:30 h. Entrada libre, limitada al aforo de
la sala.