Dejamos un pequeño vídeo realizado por José Manuel Torres Agulló con las actividades que hemos organizado en el Grup Fotogràfic de Petrer desde octubre de 2020 hasta hoy en noviembre de 2021. Conferencias, talleres, exposiciones, cursos de iniciación a la fotografía… muchas actividades que continuaremos realizando en los próximos meses. Nos mueve la fotografía!!!
Archivo de la categoría: Eventos
“LAS CIUDADES INVISIBLES”, PRIMERA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE BLAS CARRIÓN GUARDIOLA
Este viernes 15 de octubre, Blas Carrión Guardiola presentaba ante los medios de comunicación su exposición fotográfica “Las ciudades invisibles. Un encuentro pandémico”. La muestra se inaugura esta misma tarde a las 20:00 h. en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). Blas, socio del GFP desde hace más de 7 años, ha agradecido la oportunidad que le han dado desde la directiva del mismo, por presentar la que es su primera exposición fotográfica, así como el apoyo de su mujer Anto y el soporte prestado por Juan Sanz, por estructurar y seleccionar las fotografías.
Según explicaba el propio Blas, durante el año y medio de pandemia se propuso salir a hacer fotografías de calle, siendo su manera personal de llevar la pandemia, perder el miedo y sobrellevar esta incertidumbre que nos ha tocado vivir. Por ello, decidió subir a sus redes sociales (Facebook e Instagram) una fotografía cada día hasta el momento en el que fue vacunado, y así lo hizo desde marzo de 2020 hasta junio de 2021. Ha añadido, además, que las fotografías están hechas en su mayoría en Alicante, y según las medidas y restricciones que se iban levantando, se ampliaron a Valencia y Sevilla. La exposición consta de 29 fotografías de alto contraste de luces y sombras, y 3 paneles con algunas de las fotografías subidas a las redes sociales mencionadas durante el tiempo señalado.

La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 2 de enero de 2022. En octubre estará abierta los todos los sábados y domingos, de 18:30 a 20:30 h. En noviembre y diciembre se abrirá los sábados de 18:30 a 20:30 h., y los domingos con cita previa, a través de Whatsapp en el teléfono 696 25 17 07, o por correo electrónico blasyanto@gmail.com. El autor ha querido invitar a todos los aficionados a asistir a la exposición y disfrutar de las fotografías tanto como lo ha hecho realizándolas.
Por otro lado, Pascual Maestre, presidente del GFP, aprovechaba para recordar que ya se ha iniciado el Curso de Indicación a la Fotografía, así como avanzar dos actividades programadas para el mes de noviembre, como son la conferencia del próximo viernes 5, a las 20:30 h. en el Centro Cultural a cargo de Juan Pedro Font de Mora, de la Librería Railowsky, titulada “Fotolibros. El arte fotográfico del siglo XX”, para posteriormente dar paso en la sala Pintor Vicente Poveda a la inauguración de la exposición fotográfica “La colección de la Fundación Railowsky. Una pequeña muestra”, con algunas de las mejores obras con las que cuenta en la actualidad. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, de jueves a domingos de 18:30 a 20:30 h.

Por último, Fernando Portillo, concejal de Cultura, ha querido dar la enhorabuena al autor por su trabajo, y ha destacado el esfuerzo por mantener su pasión por la fotografía en estos tiempos, al que ya conocía por haber obtenido diferentes premios en concursos fotográficos locales, y ha animado al GFP a continuar en la línea de trabajo actual por seguir mostrando propuestas expositivas y persistir en la formación fotográfica hacia sus socios.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “DE MUJER A MUJER”, A CARGO DE LAS MUJERES DEL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y desde el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) se quiere conmemorar esta fecha con la próxima exposición fotográfica que ha preparado. En concreto, se trata de una muestra colectiva compuesta por 35 imágenes, de un tamaño 30×40 cm. Han participado en la exposición las siguientes 9 socias del GFP: Mari Carmen Herrero, Carmen Jaspers, Isabel López, Marina Mas, Pepi Rico, Nerea Rodríguez, Virtu Sarrió, Laura Torres e Ika Vázquez.

La inauguración tendrá lugar este próximo lunes 8 de marzo a las 19:30 h. en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo, ubicada en la sede del GFP. Con ésta, serán tres las exposiciones que albergue la nueva sala desde que se abriera al público en octubre del pasado año. La muestra se podrá ver los sábados, de 18:30 a 20:30 h., y los domingos, de 11 a 13 h., hasta el 4 de abril.

La exposición, titulada “De mujer a mujer”, quiere ofrecer un merecido homenaje a las mujeres luchadoras que sacan sus familias adelante, tanto dentro como fuera de sus hogares, exponiendo diferentes aspectos de la mujer en el trabajo: un homenaje a la ciudad del calzado, mujeres en trabajos de montaje de piezas para toldos, mujeres emprendedoras con tiendas propias, mujeres en el medio rural, mujeres con trabajos en los que desarrollan su creatividad… todo ello bajo la labor de comisariado de José Fernando Martínez Fernández (más conocido como Charly Rebel), profesor de fotografía en el GFP desde hace 7 años. Desde el GFP, y especialmente, de parte de las mujeres que han elaborado esta exposición, se invita a todxs lxs aficionadxs a disfrutar de esta muestra con su asistencia.

Encuentros desde la Imagen al Espacio
El GFP inicia un nuevo «espacio de conversaciones» con lxs autores y colectivos que están mostrado y mostrarán sus proyectos en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo de la sede del GFP.
Espacio de conversaciones
PROYECTO FOTOGRÁFICO COLECTIVO #GFPsequedaencasa
#GFPsequedaencasa es el proyecto fotográfico colectivo que ha desarrollado el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) a causa del COVID-19. Cuando intuimos que esta situación podría llegar a paralizar nuestra actividad cotidiana, esa amenaza la transformamos en una oportunidad de seguir haciendo lo que nos gusta, FOTOGRAFÍA, si bien desde nuestros hogares o puestos de trabajo y bajo unas pautas semanales. Así nació este proyecto como uno de los pilares para la adaptación “online” de las actividades culturales y formativas que veníamos desarrollando de forma presencial. Al esfuerzo de 10 semanas recopilando nuestras vivencias en imágenes y algunos textos de nuestrxs asociadxs durante el confinamiento y las primeras fases de desescalada, hay que añadir las semanas de coordinación y organización de las diferentes actuaciones, diseño y conceptualización, edición de imágenes, impresión o montaje en sus diferentes formatos o soportes… dando lugar a un trabajo de considerables dimensiones, que gracias a la ilusión de los distintos equipos de trabajo que han intervenido (compuestos entre otros, por José Ignacio Máñez y Manuel Guijarro con la exposición fotográfica física, Basilio Segura y Juan Sanz con la exposición virtual, Vicent Olmos con la instalación en la calle, y Tomás Senabre con el libro; y todos ellos coordinados por Pascual Maestre y Juan Sanz), ha podido sortear todas las dificultades derivadas de la pandemia.

Debido a la situación de confinamiento provocada por la pandemia de la COVID-19, el GFP ha seguido activo y en contacto a través de las plataformas digitales. Sus miembros han realizado fotografías relacionadas con la crisis sanitaria, representando diversos estados de ánimo y emociones. Con un material que alcanza las más de 280 fotografías contando con las imágenes de 40 participantes, y bajo el comisariado de Juan Carlos Sanz, se ha articulado este proyecto que se dispone en cuatro formatos diferentes interconectados y complementarios entre sí, donde cada uno cuenta un punto de vista diferente del relato común (la vivencia de la pandemia), siendo posible pasar de un formato a otro mediante códigos QR y enlaces web, y conseguir de este modo una experiencia global y deslocalizada con el objetivo de llegar a todo el mundo posible. A continuación, se detallan estos cuatro formatos:
- Para lxs que se quedan en casa, se ha editado un libro muy especial con imágenes de los participantes en el proyecto para disfrutar tranquilamente y llevar en nuestro bolsillo, y que también se encuentra alojado en la plataforma ISSUU, en el siguiente enlace: https://bit.ly/2XEy7Su

- Para lxs que tienen ordenador, smartphone o tablet, una exposición fotográfica virtual para recorrer con detenimiento una parte importante del cuerpo de obra desde las pantallas en cualquier lugar y momento, a la que se accede desde la plataforma peopleartfactory, a través del enlace siguiente: https://bit.ly/2N6K01w

- Para lxs que deseen acercarse a la sede del GFP sita en la Plaza Ramón y Cajal, 3 de Petrer (Alicante) (https://goo.gl/maps/BmJLUgZSVo9kGUV5A), una lona exterior de 24 m2 a modo de instalación que capta nuestra atención inmediatamente desde la calle.

- Y para lxs que visiten la sede del GFP, encontrarán un recorrido visual con algunas de las imágenes más destacadas del proyecto, que se complementa con la instalación de la fachada. Esta exposición física, inaugurada el sábado 16 de enero bajo el nombre Experiencias visuales del confinamiento y primeras fases de la desescalada, se puede visitar en la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo en la sede del GFP, los sábados de 18:30 a 20:30 h. y los domingos de 11 a 13 h., hasta el 7 de febrero de 2021.


En definitiva, hemos intentado conformar un proyecto colectivo transversal que, a través de la fotografía, se ha desarrollado desde nuestras casas y su entorno, aprovechando las primeras fases de la desescalada, y poder contar historias a través de las imágenes que hemos captado a raíz de esta pandemia. Desde estas líneas te invitamos a disfrutar de nuestro proyecto #GFPsequedaencasa, esperando que sea de tu agrado, tanto como lo hemos hecho desde su preparación y desarrollo.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «UN PASEO QUE NOS UNE»
El pasado viernes 15 se inauguraba la exposición fotográfica “Un paseo que nos une” que cierra el 60 aniversario de Obra Social Caixapetrer. Esta exposición, elaborada por el Grup Fotogràfic de Petrer – GFP, gracias al archivo del Valle de Elda y el Archivo Municipal de Petrer, nos permite recorrer las calles y lugares más emblemáticos de Petrer y Elda y comprobar cómo han cambiado. Las imágenes se acompañan de textos explicativos de Mari Carmen Rico Navarro y Gabriel Segura Herrero, cronistas de Petrer y Elda respectivamente. La exposición se podrá ver hasta el 7 de febrero en el Centro Cultural de jueves a domingos de 18:30 a 20:30 h. Después se podrá visitar en los Salones Princesa de Elda. No os la podéis perder, merece mucho la pena pasar a verla! Dejamos algunas imágenes de la inauguración que se hizo con el Ayuntamiento, miembros de la entidad y algunos participantes del proyecto del GFP.





EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 60 ANIVERSARIO CAIXAPETRER – UN PASEO QUE NOS UNE
La fotografía captura un instante que, sin embargo, trasciende el tiempo convirtiéndose en un valioso testigo de la memoria individual y colectiva. La confrontación e integración de dos imágenes correspondientes a momentos distintos, uno en blanco y negro y otra en color, ofrece un marcado contraste y una visión cronológica y evolutiva de un lugar.
Un recorrido visual por el tiempo y por el espacio
Este es el fundamento de la exposición conmemorativa del 60 aniversario de Caixapetrer preparada por el Grup Fotogràfic de Petrer, y la colaboración del Archivo Municipal de Petrer y el semanario Valle de Elda, quienes han cedido una parte de su rico archivo para esta efeméride tan especial.
La muestra fotográfica compuesta por 40 obras, 20 de Petrer y otras tantas de Elda, no se centra en la historia de la entidad financiera sino en la intrahistoria de ambos municipios, sus paisajes urbanos y naturales, así como su paisanaje, las gentes a las que la cooperativa de crédito presta sus servicios, también, a través de la Obra Social. Por tanto, se ilustra un itinerario histórico y visual a través del tiempo y del espacio repleto de emociones comunes y vivencias compartidas durante seis décadas.
Cualquier tiempo pasado fue anterior
Cada una de las láminas que conforman la exposición incluye un breve texto confeccionado con esmero por los cronistas oficiales de Petrer y Elda, Mari Carmen Rico Navarro y Gabriel Segura Herrero, respectivamente. Escenarios como la Plaça de Baix, la calle Dahellos, las Escuelas Nacionales Graduadas, la esquina del Guardia, el Arenal de l’ Almortxó o el Teatro Castelar se conjugan con escenas cotidianas o acontecimientos importantes.
Un trabajo minucioso no exento de dificultades
A pesar de que se han mejorado los dispositivos y aplicaciones para facilitar el trabajo, las que se captan en el espacio público presentan ciertas dificultades técnicas como la perspectiva, el ángulo y la posición de las tomas, la iluminación, … Pero, sobre todo, existen limitaciones normativas que se basan en la protección de las personas retratadas. Los miembros del Grup Fotogràfic de Petrer acumulan a este respecto infinidad de anécdotas.
Buena parte de las fotografías antiguas utilizadas para la exposición están fechadas en los años 50 – 60 del siglo pasado. Mayoritariamente pertenecían a empresarios e industriales eldenses que eran aficionados a la fotografía y disponían de cámaras para capturar imágenes con la suficiente calidad y resolución.
A la hora de afrontar el proyecto se dieron unas pautas de trabajo para coordinar a todos los equipos participantes. Las mayores dificultades surgidas han sido, por una parte, localizar el lugar exacto que ahora fuera viable para ser fotografiado. Y, por otra, integrar después las dos imágenes, pasada y actual, con el fin de que coincidieran exactamente. Muchas veces se hacía necesario tomar como referencia las montañas para ubicarse debido al cambio sufrido por la fisonomía urbana. Incluso, hubo que preguntar a los ancianos porque surgían dudas sobre cómo encajar la foto originaria. Por último, antes de dar por concluido el trabajo y enviar a imprimir, ha sido necesario revisar exhaustivamente cada fotografía para minimizar o eliminar cualquier posible fallo.
Una clausura de las celebraciones alterada por la pandemia
La exposición iba a servir como cierre del año de celebraciones del 60 aniversario de Caixapetrer iniciado en 2019. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha alterado la previsión sobre la clausura, debiendo retrasarse por las circunstancias hasta el invierno de 2021. Finalmente, se va a llevar a cabo cumpliendo las restricciones oportunas de aforo limitado para las visitas. La exposición podrá visitarse en las siguientes fechas: en el Centro Cultural de Petrer, del 15 de enero al 7 de febrero de 2021, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h., y en los Salones Princesa de Elda, del 12 de febrero al 7 de marzo de 2021, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.

SE INAUGURA LA SALA JUAN MIGUEL MARTÍNEZ LORENZO CON LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “SUEÑOS DE CENIZA”, DE JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RICO
Este pasado viernes 9 de octubre tenía lugar la inauguración de la sala Juan Miguel Martínez Lorenzo en la planta baja de la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), con la posterior apertura de la exposición fotográfica “Sueños de ceniza”, a cargo de José Antonio López Rico. Al acto acudían alrededor de un centenar de personas, entre ellas Pascual Maestre Martínez, presidente del GFP, José Antonio López Rico, autor de la exposición, la viuda e hijo de Juan Miguel, Fernando Portillo, concejal de Cultura, así como otros concejales de la corporación, Mari Carmen Rico Navarro, Cronista Oficial de la Villa de Petrer y diversos aficionados a la fotografía.

El acto comenzaba con la intervención del presidente del GFP agradeciendo la presencia de todos y señalando que la sala servirá no solo para los socios del GFP sino para cualquier otra iniciativa que pudiera surgir. También detallaba que la puerta de entrada a la sede se había cambiado, en la que se ha insertado un dibujo del perfil de Juan Miguel, o Juanmi como cariñosamente le llamaban sus compañeros de afición, junto al logo del GFP. Seguidamente, era José Antonio López Rico quien daba las gracias por ser la persona encargada en inaugurar la nueva sala con su trabajo “Sueños de ceniza”, compuesto de 30 fotografías que recrean ambientes imaginarios, en blanco y negro, y deseando que fuera del gusto de todos los que la visiten a partir de ahora. Posteriormente, tomaba la palabra Cristian Martínez Vicedo, hijo de Juanmi, que emocionado, junto a su madre, daba las gracias al GFP por la iniciativa, una idea de la que estaba seguro que su padre estaría muy contento allá donde esté. Para finalizar, era el delegado de Cultura quien destacaba que Petrer, con esta sala aumentaba sus espacios expositivos, felicitando la labor que realiza el GFP y recalcando que desde el Ayuntamiento se continuaría colaborando con este colectivo y apostando por la cultura local.

Una vez hechos los discursos protocolarios, se procedía a entrar a la sala en grupos reducidos, con el fin de evitar aglomeraciones. Cabe recordar que la exposición permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, y para visitarla se debe concertar cita mediante un formulario disponible en la página web del colectivo (www.archivo.gfpetrer.es).

EL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER ESTRENA LA NUEVA SALA EXPOSITIVA JUAN MIGUEL MARTÍNEZ LORENZO CON LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “SUEÑOS DE CENIZA”, DE JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RICO
Este próximo viernes 9 de octubre a las 19:30 horas, en el Museo de la Fiesta, actual sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), se inaugurará la SALA EXPOSITIVA JUAN MIGUEL MARTÍNEZ LORENZO, en honor del que fuera presidente de este colectivo local e Hijo Adoptivo de Petrer desde diciembre de 2017. La nueva denominación de la sala parte como una iniciativa del GFP, que ha contado con el respaldo unánime del Consejo Local de Cultura y de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal de Petrer.
Para su estreno se ha elegido que sea José Antonio López Rico, socio del GFP desde hace más de 15 años, quien inaugure este nuevo espacio expositivo con su trabajo “Sueños de ceniza”. José Antonio López Rico es un referente en los concursos fotográficos, habiendo obtenido múltiples premios, como Fotofesta, FotoPetrer, Moros y Cristianos de diversas poblaciones… Según el autor, la exposición recibe este título por la ausencia de color, el carácter efímero de las imágenes que expone en la muestra, y por los paisajes imaginarios y oníricos que plasma en las fotografías de esta exposición.

Según Pascual Maestre, presidente del GFP, “esta nueva sala era un proyecto deseado por la junta directiva desde hacía mucho tiempo, y que ha sido posible gracias al apoyo de la Concejalía de Cultura, siempre dispuesta a colaborar con nuestro colectivo. La sala nace con la pretensión de servir de lanzadera de todxs nuestrxs socixs, e incluso de otrxs fotógrafxs que tengan trabajos personales interesantes que compartir, y de esta forma plasmar varias exposiciones cada año en nuestra sede”.

La situación actual de crisis sanitaria provocada por la COVID-19 condiciona a la hora de su inauguración y posterior visita, pues la exposición sólo podrá ser visitada con un máximo de diez personas en su interior, provistas de mascarillas. Para ello, se va a habilitar un formulario en la página del colectivo (www.archivo.gfpetrer.es), en la cual se podrán realizar visitas programadas y que estarán consensuadas con el propio autor de la exposición (se encuentra a la parte derecha de la web, haciendo clic en el cartel de la exposición). La exposición estará abierta hasta el 31 de diciembre, y la intención del GFP es ofrecer 3 o 4 exposiciones al año. Desde el GFP se invita a todxs lxs aficionadxs a visitar la exposición y poder disfrutar de un nuevo espacio cultural.

VÍDEO PROMOCIONAL DEL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER
Pasamos el vídeo que ha realizado Candi Navarro con las actividades que hemos tenido en el GFP estos últimos meses (talleres de formación, exposiciones, conferencias, Rally Fotográfico…) 👏📸 Seguiremos trabajando y muy pronto nos veremos en nuestra sede!!!!