LA IMPORTANCIA DE LOS REFERENTES – LA CREACIÓN DE UN ESTILO PROPIO, A CARGO DE JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ SORIANO

Este próximo MIÉRCOLES 22 DE JUNIO tendremos una charla a cargo de nuestro socio José Joaquín Pérez Soriano, acerca de la importancia de los referentes y poder alcanzar un estilo propio. Será a las 20:30 h. en la sede del GFP. Se adelanta al miércoles ya que el jueves 23 es previo a festivo, día de San Juan. Seguro que es interesante. ¡Nos vemos!!!

VALORACIÓN POSITIVA DEL TALLER DE FOTOGRAFÍA CON DÍAZ BURGOS

Este pasado fin de semana, el reconocido fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos visitaba nuestra localidad, gracias a la Sede Universitaria de Petrer (SUP) y al Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), para ofrecer un taller fotográfico que tuvo lugar en la sede social del citado colectivo. Durante el taller, titulado “El proyecto como objetivo final”, Díaz Burgos expuso su obra fotográfica de más de 30 años y expuso diferentes pautas para ejecutar un proyecto como forma de expresión fotográfica sólida. Los participantes pudieron reservar algunos libros de Díaz Burgos que les enviará el propio fotógrafo con su firma. Desde el GFP, se hacía una valoración positiva del transcurso del taller, destacando el carácter humanista y cercano del autor, así como el amplio bagaje de Díaz Burgos como fotógrafo.

Foto: Vicent Olmos

BALTASAR LÓPEZ EN LAS TERTULIAS DE LA FEDERACIÓN

El próximo lunes día 30 de mayo a las 20:00 tendremos una ponencia a cargo de nuestro socio Baltasar López con el título “Oír un río” a través de Las tertulias de la Federación. En esta charla Balta nos hablará de su proyecto expositivo «Oír un río», que se ha expuesto en la sala Juan Miguel Martínez Lorenzo de la sede del GFP y nos explicará el proceso creativo, desarrollo y edición para llevar a buen término la idea de una exposición, desde su idea hasta su conclusión. El vínculo para acceder a la charla se pondrá unos días antes de la misma en la web de la FLF www.felefoto.es. Apúntalo en tu agenda, te esperamos.

CONFERENCIA A CARGO DE ALFONSO ALMENDROS “VISIONES CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL AMOR, LA MEMORIA Y LA INTIMIDAD”

Este pasado viernes 8 de abril tenía lugar a las 20:00 horas en el Centro Cultural la conferencia a cargo del fotógrafo local Alfonso Almendros, titulada “Visiones contemporáneas sobre el amor, la memoria y la intimidad”, y que estaba organizada por el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). Según explicó el autor, en la charla trató de profundizar sobre el vínculo de la fotografía y el arte contemporáneo, con los motivos en el cual el ser humano se inicia en el uso de la cámara fotográfica, como pueden ser el amor, la memoria o la intimidad. Dejamos algunas fotos de la inauguración. (Autor: Abraham de la Rosa)

VICENT OLMOS EN LAS TERTULIAS DE LA FEDERACIÓN

Recordamos que a través de las Tertulias de la Federación, nuestro socio del GFP Vicent Olmos estará hoy lunes 28 de marzo a las 20:00 h. ofrecerá una ponencia con el título “VEÏNS. Proyecto. Retrato. Edición”. En la charla, Vicent nos hablará de su proyecto VEÏNS que culminó en la edición de un libro con el mismo nombre. Seguro que merece la pena ver y aprender con los retratos de Vicent!!!

El acceso es gratuito a través de la FLF. El vínculo para acceder a la charla es https://meet.google.com/geq-jwft-man

GRAN ÉXITO DE LA CONFERENCIA Y EL TALLER DE FOTOGRAFÍA DE CALLE A CARGO DE JOTA BARROS

El viernes por la tarde en el Espai Blanc y ante unas 60 personas de diferentes agrupaciones fotográficas, Jota Barros daba cuenta de una magnífica conferencia sobre cómo abordar la fotografía de calle, tanto las cuestiones técnicas como algunos consejos para conseguir imágenes excepcionales de hechos cotidianos que suceden en cualquier espacio público. Durante algo más de hora y media, Jota ilustró la charla con múltiples ejemplos, tanto propios como de otros fotógrafos referentes en esta disciplina.

Por su parte, el sábado y el domingo se celebraba el taller de fotografía de calle con 16 inscritos, 8 por parte del Club Fotográfico de Alicante (CFA) y otros 8 del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). El sábado durante todo el día se realizaba una salida práctica por el centro de Alicante, mientras que el domingo por la mañana, en la sede del GFP, era el momento para revisar los trabajos realizados.

Al finalizar la sesión de análisis y edición de fotografías, tanto Pascual Maestre como Sergio Rodríguez, presidentes del GFP y del CFA respectivamente, coincidían en señalar que ambas actividades habían sido un éxito de participación y muy provechosas para todos los interesados a la fotografía de calle, a pesar de la lluvia que tuvo que soportarse durante la tarde del sábado en Alicante. (Fotos: Abraham de la Rosa y Vicent Olmos)

JOTA BARROS ACUDE A PETRER PARA IMPARTIR UNA CONFERENCIA Y UN TALLER DE FOTOGRAFÍA DE CALLE

El Grup Fotogràfic de Petrer ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la próxima visita del conocido fotógrafo Jota Barros a Petrer para impartir una charla y un taller de fotografía de calle. Jota Barros se declara como un apasionado de cualquier tipo de fotografía, si bien su obra fotográfica se ha centrado en la fotografía de calle. Actualmente está volcado en la actividad docente, a la que se dedica profesionalmente, con talleres en varias ciudades españolas y en otros países y, por supuesto, a mantener su magnífico blog sobre fotografía.

Se trata de una actividad conjunta organizada por el Club Fotográfico de Alicante (CFA) y el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP). En concreto, para el viernes 25 a las 19:00 h. se ha programado una conferencia en el Espai Blanc de Petrer (c/ Luis Chorro, 7), abierta a todo el público que desee acudir y limitada al aforo determinado por las normas COVID-19. En la misma, Jota Barros realizará una introducción teórica a la fotografía de calle para afrontarla de la mejor manera posible. Por su parte, los días 26 y 27 tendrá lugar un taller práctico de fotografía de calle. La conferencia será muy provechosa para quienes realicen el taller, ya que se explicará el método de trabajo que posteriormente se utilizará. El sábado 26 se realizará una salida a Alicante, con unas 8 horas de prácticas. El domingo 27, por la mañana, en la sede del GFP, será el turno para la revisión de los trabajos. A cada agrupación se le han ofrecido 8 plazas, si bien hay que señalar que en estos momentos el taller está completo.

Foto: Vicent Olmos Navarro

7 FOTOGRAFÍAS para 7 FOTÓGRAFOS

Este próximo jueves 24 de marzo a las 20:30 h. los socios del GFP podremos disfrutar con una sesión de análisis de fotografías comentadas por algunos de vosotros. Será una nueva charla de «7 FOTOGRAFÍAS para 7 FOTÓGRAFOS». Nos veremos de manera online en la sala: https://meet.jit.si/GFP7fotos7fotografos24.03.2022. ¡Seguro que es interesante, no faltéis!!! #foto #analisis #petrer #GFP

CONFERENCIA “CUBA FOTOGRÁFICA, AYER Y HOY”, A CARGO DE JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

El Centro Cultural de Petrer acogía en la tarde del viernes 19 de noviembre, la conferencia “Cuba fotográfica, ayer y hoy”, a cargo del fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos y organizada por el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) junto con la Sede Universitaria de Petrer. La presentación corrió a cargo de Vicent Olmos Navarro, vicepresidente del GFP, quien hizo un repaso de la extensa trayectoria del ponente. La conferencia estuvo centrada en los diferentes viajes que Díaz Burgos ha hecho a la isla de Cuba, mostrando algunos de los proyectos fotográficos que ha elaborado en los últimos años.

EL PRESTIGIOSO FOTÓGRAFO JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS IMPARTE EL TALLER «EL PROYECTO COMO OBJETIVO FINAL», EL 11 Y 12 DE JUNIO EN PETRER

Esta mañana se ha presentado el taller que impartirá el prestigioso fotógrafo Juan M. Díaz Burgos, los próximos 11 y 12 de junio en Petrer. Se trata de una iniciativa del colectivo local de fotógrafos programada por la Seu Universitaria. Su director, el profesor Pedro Payá, ha señalado que “todos los años organizamos un taller con prestigiosos fotógrafos de la mano del Grup Fotogràfic de Petrer”.

Díaz Burgos es un referente tanto en España como en Latinoamérica, una figura dentro del mundo de la fotografía tanto en cuanto a investigación como a su producción”, ha señalado el presidente del Grup Pascual Maestre. Por su parte, el vicepresidente, Vicent Olmos, ha dicho que “es, posiblemente, uno de los cinco mejores fotógrafos del Estado español, que ha publicado más de treinta libros”.

Juan Manuel Díaz Burgos realizó estudios de Maestro Industrial y fue profesor técnico en el Instituto Politécnico de Cartagena. De formación autodidacta en fotografía, en 1979 inicia como profesor las clases de esta especialidad en la Universidad Popular de Cartagena. Desde el año 2001 coordinó la puesta en marcha del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia, (CEHIFORM) hasta que fue cesado de su cargo en el verano de 2007.

A pesar de mostrar interés por la fotografía desde su infancia, no realizó su primera toma de contacto con este medio hasta los 24 años. El artista es un enamorado de Latinoamérica y ha viajado por países como República Dominicana, Perú, Jamaica, México, Costa Rica o Panamá, entre otros. Pero sin duda alguna, Cuba y Santo Domingo (República Dominicana) han sido lugares clave en su relación con América Latina, lugares donde ha recogido imágenes cargadas de realismo y en las que simplemente busca la fuerza de las gentes.

Sorprende la enorme cantidad de ensayos y trabajos de calidad que tiene en su haber tras más de veinte años de esfuerzo. Entre ellos encontramos La Habana. Visión Interior (cuyo libro fue editado en 2002 por Lunwerg),»Piel Canela», «DESEO», «Malecón de La Habana», «Bienvenidos a La Boca», «Raíz de sueños», «Trópico de Cáncer» o, «Dios Iberoamericano».

Todos ellos ofrecen una visión muy particular de Latinoamérica, bien alejada de las imágenes que estamos acostumbrados a ver. Son fotografías extraordinarias de lo cotidiano, del día a día, de la vida; fotografías que siempre narran la historia de sus gentes, paisajes y culturas, y cuyos retratos son de una intensidad fuera de lo común.

Ha expuesto en Francia, Argentina, EE. UU., Japón, Cuba, Alemania y República Dominicana, entre otros países. Y en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o La Casa de América en Madrid.

La matrícula para participar en el taller es de 70 euros y las inscripciones se realizan a través de la web de la Seu Universitària: https://web.ua.es/seus/petrer/.