CONFERENCIA de ÓSCAR MOLINA “SER AUTOR, SER FOTÓGRAFO”

Organizado por la Sede Universitaria de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en colaboración de nuestra agrupación, ofrecen la actividad “Un fin de semana aprendiendo con… Óscar Molina”. La actividad está compuesta de dos eventos importantes. La conferencia y el taller de fin de semana.

Enmarcado dentro del ciclo de conferencias del prestigioso Otoño Cultural, será impartida en el Salón de Actos de Caixapetrer el viernes 22 de noviembre a las 20:30 h. Entrada libre, limitada al aforo de la sala.

Un fin de semana aprendiendo con “Chema Conesa”

Durante el fin de semana del 23, 24 y 25 de noviembre, el reconocido fotógrafo español Chema Conesa, compartirá sus conocimientos y saber hacer con los asistentes a la conferencia y al taller.

El viernes 23 de noviembre a las 20:30 h. en el lugar que previamente será comunicado, dará una conferencia sobre su “Como fotografiar famosos y salir vivo del intento” (30 años de retrato editorial).

El sábado 24 y el domingo 25 de noviembre, en la Sede del Grup Fotogràfic de Petrer, Chema Conesa impartirá un taller sobre fotografía “De la idea inicial al soporte profesional”.

OBJETIVO

La intención de este taller es construir soportes profesionales de los trabajos que presenten los alumnos asistentes al taller. Desde mi experiencia como editor gráfico, solo trabajando con las imágenes de los participantes, podremos obtener un rendimiento personal interesante. Se trata de dar forma a los diferentes trabajos aportados según el soporte final que se pretenda. Desde el libro de autor, el portfolio o el reportaje para una determinada publicación, hasta la historia gráfica. Y establecer orden y jerarquía a la comunicación visual con el fin de obtener la excelencia comunicadora que se pretende para un oficio como el de fotógrafo, cuya principal misión es transmitir su propio mensaje en forma de fotografías.

La sesión del sábado la dedicaremos a ver ejemplos clásicos de formas de edición y formato de libros y reportajes de prensa históricos. La del domingo al desarrollo de los trabajos aportados por los asistentes.

OBSERVACIONES

La diferencia entre otros talleres de edición y este, va a consistir en la recomendación insertada más abajo por el impartidor. Consistiendo en toda una oportunidad de que nuestra obra sea editada por Chema Conesa desde la intimidad y reflexión de su lugar de trabajo y comentado el domingo el cómo y porqué de su edición. A diferencia de otros talleres de Edición, las prefiere en formato digital.

Para agilizar el taller y ganar en productividad, es muy interesante que los participantes envíen previamente al taller sus imágenes, antes del 16 de noviembre a formacion@archivo.gfpetrer.es, preferiblemente documentos jpg en baja, o al menos no muy alta resolución para no entorpecer la proyección desde el ordenador. La cantidad de imágenes que pueden enviar es abierta, aunque no es practicable trabajar con más de 100 imágenes, ni menos de 15. Junto a cada envío, cada autor debe decir qué formato final pretende para su trabajo, (libro, reportaje para prensa, portfolio, historia gráfica, diario personal.. etc). De esta manera podré proyectar mi intervención sobre sus trabajos y dar mi opinión para que todos nos enriquezcamos con el trabajo de los demás. Lo haré en documento sencillo de PowerPoint.

Dependiendo del número final de asistentes, y si la mayoría de sus trabajos le llegan en las fechas indicadas, podremos cumplir todo esto.

Sábado

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 14:00 h.
  • 14:00 h. a 16:00 h. Comida*
  • 16:00 h. a 18:30 h.
  • 18:30 h. a 19:00 h. Pausa
  • 19:00 h. a 20:00 h.

Domingo

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 13:30 h. Fin del taller

Será impartido en la sede del Grupo Fotográfico de Petrer, al precio popular de 40€ (socios) y 50€ (no socios). Numerus clausus, 35 asistentes y una duración de 12 horas lectivas. Fecha máxima para efectuar el pago 22.11 las 23:00 h. Las inscripciones se considerarán en firme, una vez haya sido satisfecho el importe.

* La comida corre por cuenta del participante, si bien la organización habrá contratado la comida en un restaurante de la localidad, al precio de 15 euros, para quien desee acudir.

Formulario de inscripción

Presentación del libro “To Name A Mountain”

El joven fotógrafo petrerense Alfonso Almendros es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, estudió Fotografía Artística en la Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia y el Máster Internacional de Fotografía en Efti (Madrid) gracias a la Beca Roberto Villagraz 2016. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente incluyendo exposiciones en Donggang International Photo Festival en Corea del Sur, el Canal de Isabel II de Madrid, GuatePhoto 2015, en el Centro Cultural de España en México, en el King Juan Carlos I of Spain Center de New York, en PhotoWeekDC en Washington D.C. o en Article Gallery in Birmingham y premiado en diferentes festivales y convocatorias como en el V Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, The Source Cord Prize (Irlanda), II Convocatoria OCEMX de Fotografía (México), Photographic Museum of Humanity 2014 Grant (Italia), el Festival Voies Off 2012 (Francia), en el Grand Prix Fotofestiwal 2010 (Polonia). Desde 2014 compagina su trabajo artístico con la docencia incluyendo cursos en el Centro Cultural de España y la Cinemateca Nacional de Nicaragua. Desde 2015 es profesor invitado el Instituto Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual, en Node Center of Curatorial Studies en Berlín y en el IED Madrid.

Alfonso es lo que en el panorama fotográfico viene denominándose un emergente, que no es otra cosa sino un joven talento. Su libro “To name a mountain” ha sido estructurado a partir de la relación entre el concepto de lo sublime y la montaña como puntos de origen para poder desarrollar los postulados teóricos y el proceso de conceptualización del proyecto.

El libro será presentado en primicia en Petrer, el viernes 25 de mayo en su Centro Cultural de Petrer, (calle San Bartolomé, 5) a las 20:00 h.

Al término de la presentación el autor pondrá a la venta ejemplares de la obra, firmándolos.

UN FIN DE SEMANA APRENDIENDO CON “JOSÉ MANUEL NAVIA”

Durante el fin de semana del 25, 26 y 27 de noviembre, el prestigioso fotógrafo español José Manuel Navia,  http://jmnavia.blogspot.com.es/ compartirá sus conocimientos y saber hacer con todos los asistentes.

  • El viernes 25 de noviembre a las 20:30 h. en el Salón de actos de Caixapetrer, enmarcado dentro del XXIX Otoño cultural, dará la conferencia “Un tal Cervantes como motivo fotográfico”. Entrada gratuita.
  • El sábado 26 y el domingo 27 de noviembre, en la Sede del Grup Fotográfico José Manuel, impartirá el taller fotográfico “Historias fingidas e imágenes reales”. El eje fundamental del taller girará en torno a su último trabajo (libro y exposición): “Miguel de Cervantes o el deseo de vivir”. En la que parte de una frase del propio Cervantes: “las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad o a la semejanza della.” Según el autor, el reto de este trabajo ha consistido en enfrentarse sin reservas, una vez más, a la difícil y apasionante relación que se establece entre imagen y palabra, entre fotografía y literatura, siempre sobre la base de la importancia que, como fotógrafo, concede a la idea de huella frente a la de aura, es decir, a buscar esa revelación o «aparición de una cercanía, por lejos que pueda estar lo que la dejó atrás», en palabras de Walter Benjamin.»

En realidad a lo largo del taller serán tratados todos aquellos aspectos que considera fundamentales a su manera de entender la fotografía. Sobre todo consistirá en un taller interactivo y abierto, en el que serán los propios alumnos los que vayan orientando el contenido en función de sus intereses concretos.”

Sábado 

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 14:00 h.
  • 14:00 h. a 16:00 h. Comida*
  • 16:00 h. a 18:30 h.
  • 18:30 h. a 19:00 h. Pausa
  • 19:00 h. a 20:00 h.

8 horas lectivas

Domingo

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 13:30 h. Fin del taller

4 horas lectivas

  • Será impartido en la sede del Grupo Fotográfico de Petrer, al precio popular de 40€ (socios) y 50€ (no socios). Numerus clausus, 40 asistentes y una duración de 12 horas lectivas.

La comida corre por cuenta del participante, si bien la organización la habrá contratado en un restaurante de la localidad, al precio de 15 euros, para quien desee acudir.

Ir al formulario

Conferencia APRENDIENDO CON “EDUARDO MOMEÑE”

Durante el fin de semana del 27, 28 y 29 de noviembre, el prestigioso fotógrafo español Eduardo Momeñe, compartirá sus conocimientos y saber hacer con todos los asistentes.

http://www.eduardomomene.com

–       El viernes 27 de noviembre a las 20:30 h. en el Salón de actos de Caixapetrer, enmarcado dentro del XXVIII Otoño cultural, dará una conferencia (pendiente del título).