EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN RAILOWSKY. Una pequeña muestra».

La fotogalería Railowsky nació el año 1985. Cuenta por tanto con casi 35 años de trayectoria ininterrumpida. Desde sus orígenes ha sido un proyecto unido al de la librería del mismo nombre.

Los inicios fueron difíciles dado que en la década de los ochenta, la fotografía entendida como manifestación artística, todavía no gozaba ni del reconocimiento, ni de la difusión actuales. Sin embargo, con entusiasmo juvenil – ya que los tres socios fundadores, Ignacio Páes, José y Pepe y Juan Pedro Font de Mora eran unos veinteañeros – nos embarcamos en un proyecto cultural un tanto arriesgado para la época.

Contra todo pronóstico la aventura fue cogiendo fuerza hasta llegar a consolidarse, gracias en parte a la colaboración de grandes fotógrafos. No es casualidad que inauguráramos la sala con Carlos Cánovas, gran fotógrafo navarro, y la segunda exposición fuera de, un por entonces todavía promesa, Chema Madoz. Se trataba de toda una declaración de intenciones. Y es que la fotogalería Railowsky ha apostado claramente por la fotografía en blanco y negro, realizada desde premisas clásicas, sin desdeñar otras manifestaciones expresivas.

En este largo periplo se han realizado cerca de 300 exposiciones tanto individuales como colectivas, y han pasado por nuestra sala fotógrafos de reconocido prestigio. La lista es extensa pero, aún a riesgo de que se quede alguno en el tintero, conviene recordar las exposiciones de Alberto Schommer, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Bernard Plossu, Juan Manuel Díaz Burgos, Xurxo Lobato, Jean Dieauzaide, Koldo Chamorro, Gary Winogrand, Mary Ellen Mark, Juan Manuel Castro Prieto, Ferdinando Scianna, Franco Fontana, Tina Modotti, Juan Rulfo,… y un largo etcétera.

Entrada libre limitada al aforo de la sala, instruido por el protocolo vigente del Covid-19.

CONFERENCIA «FOTOLIBROS» El arte fotográfico del siglo XXI, a cargo de Juan PedroFont de Mora de la Librería RAILOWSKY

Hace unos años se produjo lo que se llamó “El fenómeno Fotolibro”, una moda que provocó una proliferación de esta forma de expresión fotográfica bastante desconocida hasta hace poco. Muchos fotógrafos abandonaron las exposiciones, bastante más costosas en su producción y, sobre todo, efímeras en el tiempo. Ese boom tenía sus riesgos; mucha cantidad pero poca calidad. Tan sólo algunos fotolibros eran realmente buenos. En la charla intentaré desentrañar la historia del fotolibro, su evolución y su futuro.

Entrada libre limitada al aforo de la sala, instruido por el protocolo vigente del Covid-19.

[Taller] Primeros pasos en la fotografía

Dado que es habitual en Navidad el regalar cámaras fotográficas, desde el GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER se ha dispuesto esta iniciativa, la cual estamos convencidos que será interesante.

El sábado 11 de enero de 2020 en la sede del GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER, plaza de Ramón y Cajal, 3 de Petrer (en el Museo de la Fiesta), será impartido un taller TOTALMENTE GRATUITO acerca de PRIMEROS PASOS EN FOTOGRAFÍA. Su duración será de 3 horas / 3 horas y media. Comenzará puntualmente a las 10:00h. Por lo que se ruega puntualidad.

El coste del taller es totalmente gratuito, si bien requiere de inscripción a través del blog del GFP www.archivo.gfpetrer.es. Podrán inscribirse todXs aquellos interesadXs mayores de 13 años. Como viene siendo habitual en este tipo de talleres, los menores deberán aportar a la hora de acceder la hoja de autorización paterna, debidamente firmada por el tutor. La hoja de autorización se descargará al inscribirse.

BASES E INSCRIPCIÓN

Taller David Jiménez «El proceso creativo»

El taller prevacacional de este año es otro hito en la historia de nuestra humilde agrupación. El sábado 29 de junio, en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (Plaza Ramón y Cajal, 3 / Museo de la Fiesta), David Jiménez impartirá un taller de 8 horas de duración. El horario será como sigue:

  • 9 h a 11:00 h
  • 11:00 a 11:30 h – Pausa
  • 11:30 a 14:00 h
  • 14:00 a 16:30 h – Comida
  • 16:30 a 18:30 h
  • 18:30 a 19:00 h- Pausa
  • 19:00 a 20:30 h

Este taller está adscrito al CURSO  DE FORMACIÓN DE LA FLF, con el fin de ir preparando un cuerpo de Jurados de la FLF más capacitado.

Los precios, como suele ser habitual en nuestra agrupación son populares:

    • Socios del GFP 40€
    • No socios del GFP 50€
    • Socios del GFP y de la FLF* (reducción adicional del 25%), 30€
  • No socios del GFP y de la FLF* (reducción adicional del 25%), 37,50€

* Quienes no pertenezcan a la FLF y tengan interés en darse de alta en la Federación para acceder a los descuentos y ventajas de ser socio, junto al importe del curso deberán realizar el pago de 20€ adicionales en concepto de cuota de cuatro años.

Las inscripciones serán consideradas en firme, una vez haya sido efectuado el pago. 30 plazas ofertadas.

A mediodía se efectuará una comida en un conocido restaurante de Petrer, al precio adicional (subvencionado) de 16€.

Como un plus de valor añadido al taller, a todXs los inscritos les ofrecemos la adquisición de sus libros: Semana Santa, Infinito y Aura con un descuento del 15% adicional a su precio habitual.

Contenido:

El mundo es un lugar que estamos imaginando, y las verdaderas imágenes son interiores; de ellas surgen en algún momento nuestras fotografías. Hablaremos del poder que tienen para expresar emociones e ideas, algo muy sencillo pero que parece un milagro: convertir lo subjetivo en experiencia compartida. Viajaremos a través de las múltiples capas de sentido y complejidad que guarda una imagen, para hacerlas así más transparentes a nuestros ojos.

Cuatro aspectos importantes: punto de vista, espacio, tiempo y luz; hablaremos de su papel en la construcción de las imágenes, y de su capacidad para abrir posibilidades expresivas. Veremos cómo se han trabajado estos aspectos en el trabajo de diferentes autores/as.

El proceso de desarrollo del trabajo de creación: cómo hacer que de las ideas nazcan imágenes. Buscar las fuentes de inspiración dentro y sobre todo fuera del campo de la fotografía. Usar estrategias no convencionales y lógicas no racionales. Un proceso en dos actos: la escucha, o la capacidad de generar ideas, y la representación, o cómo convertir esas ideas en algo real, nuestro trabajo personal.

En casi todo momento apoyaremos estas ideas con el visionado de obras de una gran cantidad de autores/as. También el profesor mostrará su propio trabajo en una parte del taller.

David Jiménez. Sevilla, 1970.

Licenciado en Bellas Artes por la UCM. Desarrolla proyectos personales de fotografía desde hace más de 25 años en forma de libros, exposiciones y audiovisuales, que se han podido ver en numerosas ciudades españolas, y en el extranjero en lugares como Rotterdam, Arlès, Toulouse, Turín, Atenas, Seúl, Bogotá y Chongqing, entre otros. Destacan en su trayectoria el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99, el Premio de las Artes de la Villa de Madrid 2008, y en especial la publicación de varios libros monográficos, entre ellos Infinito en el año 2000, considerado un libro de referencia en nuestro país, versus en 2014 y Aura en 2018. Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones públicas y privadas españolas. Imparte regularmente talleres y conferencias en el ámbito nacional e internacional. www.muycerca.net

http://www.cadadiaunfotografo.com/2013/11/david-jimenez.html

https://www.youtube.com/watch?v=RZef7iHzyPE

https://vimeo.com/31227655

En aras del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, oposición y portabilidad de manera gratuita mediante correo electrónico a: info@archivo.gfpetrer.es o bien en la dirección: GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER, pz Ramón y Cajal, 3 (Museo de la Fiesta) / 03610 PETRER (Alicante).

Un fin de semana aprendiendo con “Chema Conesa”

Durante el fin de semana del 23, 24 y 25 de noviembre, el reconocido fotógrafo español Chema Conesa, compartirá sus conocimientos y saber hacer con los asistentes a la conferencia y al taller.

El viernes 23 de noviembre a las 20:30 h. en el lugar que previamente será comunicado, dará una conferencia sobre su “Como fotografiar famosos y salir vivo del intento” (30 años de retrato editorial).

El sábado 24 y el domingo 25 de noviembre, en la Sede del Grup Fotogràfic de Petrer, Chema Conesa impartirá un taller sobre fotografía “De la idea inicial al soporte profesional”.

OBJETIVO

La intención de este taller es construir soportes profesionales de los trabajos que presenten los alumnos asistentes al taller. Desde mi experiencia como editor gráfico, solo trabajando con las imágenes de los participantes, podremos obtener un rendimiento personal interesante. Se trata de dar forma a los diferentes trabajos aportados según el soporte final que se pretenda. Desde el libro de autor, el portfolio o el reportaje para una determinada publicación, hasta la historia gráfica. Y establecer orden y jerarquía a la comunicación visual con el fin de obtener la excelencia comunicadora que se pretende para un oficio como el de fotógrafo, cuya principal misión es transmitir su propio mensaje en forma de fotografías.

La sesión del sábado la dedicaremos a ver ejemplos clásicos de formas de edición y formato de libros y reportajes de prensa históricos. La del domingo al desarrollo de los trabajos aportados por los asistentes.

OBSERVACIONES

La diferencia entre otros talleres de edición y este, va a consistir en la recomendación insertada más abajo por el impartidor. Consistiendo en toda una oportunidad de que nuestra obra sea editada por Chema Conesa desde la intimidad y reflexión de su lugar de trabajo y comentado el domingo el cómo y porqué de su edición. A diferencia de otros talleres de Edición, las prefiere en formato digital.

Para agilizar el taller y ganar en productividad, es muy interesante que los participantes envíen previamente al taller sus imágenes, antes del 16 de noviembre a formacion@archivo.gfpetrer.es, preferiblemente documentos jpg en baja, o al menos no muy alta resolución para no entorpecer la proyección desde el ordenador. La cantidad de imágenes que pueden enviar es abierta, aunque no es practicable trabajar con más de 100 imágenes, ni menos de 15. Junto a cada envío, cada autor debe decir qué formato final pretende para su trabajo, (libro, reportaje para prensa, portfolio, historia gráfica, diario personal.. etc). De esta manera podré proyectar mi intervención sobre sus trabajos y dar mi opinión para que todos nos enriquezcamos con el trabajo de los demás. Lo haré en documento sencillo de PowerPoint.

Dependiendo del número final de asistentes, y si la mayoría de sus trabajos le llegan en las fechas indicadas, podremos cumplir todo esto.

Sábado

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 14:00 h.
  • 14:00 h. a 16:00 h. Comida*
  • 16:00 h. a 18:30 h.
  • 18:30 h. a 19:00 h. Pausa
  • 19:00 h. a 20:00 h.

Domingo

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 13:30 h. Fin del taller

Será impartido en la sede del Grupo Fotográfico de Petrer, al precio popular de 40€ (socios) y 50€ (no socios). Numerus clausus, 35 asistentes y una duración de 12 horas lectivas. Fecha máxima para efectuar el pago 22.11 las 23:00 h. Las inscripciones se considerarán en firme, una vez haya sido satisfecho el importe.

* La comida corre por cuenta del participante, si bien la organización habrá contratado la comida en un restaurante de la localidad, al precio de 15 euros, para quien desee acudir.

Formulario de inscripción

Taller práctico a cargo de Charly Rebel sobre “Fotografía Estenopeica”

El sábado 17.11 en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer, nuestro profesor del Taller de Fotografía Creativa, compañero del GFP y experto en esta modalidad fotográfica, Charly Rebel, impartirá un taller de fotografía estenopeica. La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin el uso de lentes u objetivos. Las cámaras empleadas suelen ser artesanales, construyéndose con cajas de cartón, latas, cajas de cerillas, botes de refresco… En el taller aprenderemos a construirlas y a emplearlas.

Temario del taller

  • Características generales
  • La construcción de la Cámara estenopeica. Tipos materiales.
  • Estenopo óptimo: fórmulas y tablas
  • Cálculo de exposición
  • Geometría de la cámara estenopeica
  • La difracción
  • Cálculo de ángulo de visión
  • Tipos de estenopos. Cálculo de la focal y diafragma
  • Distancia focal
  • Filosofía de un proceso alternativo.

Fecha máxima para efectuar el pago hasta el  15.11 hasta las 23:00 h. Las inscripciones se consideran en firme una vez efectuado el ingreso.

  • De 9 h. a 11:00 h.
  • 11:00 h. a 11:30 h. Pausa
  • 11:30 h. a 14:00 h.
  • 14:00 h. a 16:30 h. Comida*
  • 16:30 h. a 18:30 h.
  • 18:30 h. a 19:00 h. Pausa
  • 19:00 h. a 20:00 h.

Será impartido en la sede del Grupo Fotográfico de Petrer al precio popular de 20€ socios / 30€ no socios. Y una duración total de 7 horas y media horas.

* La comida corre por cuenta del participante, si bien la organización habrá contratado la comida en un restaurante de la localidad, al precio de 15 euros, para quien desee acudir.

Taller de Alfonso Almendros “como construir un proyecto fotográfico con imágenes”

El día 26 de mayo y aprovechando la visita de Alfonso a Petrer, a las 9:00 h en la sede del GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER (pz Ramón y Cajal, 3 – Museo de la Fiesta), impartirá sus conocimientos en un taller de 8 horas de duración, acerca de los lenguajes contemporáneos de la Fotografía y la construcción de un proyecto con imágenes. Todo ello visto desde el panorama internacional de la fotografía contemporánea, y los diferentes soportes de comunicación que existen en la actualidad para el fotógrafo. Concluirá el taller con una valoración del trabajo de los asistentes que deseen mostrar su trabajo al final del taller. El taller ha sido estructurado en una sesión de mañana y tarde y así aprovechar al máximo la jornada. Al simbólico precio de 10€ socios, 20€ no socios.

De 09:00 h. a 14:00 h. Se recomienda venir desayunado. Media hora máx. para café.
De 14:00 h. a 16:30 h. Comida (15€*).
De 16:30 h. a 20:00 h. Fin del taller.

Como suele ser habitual en nuestros talleres y para dar mayor valor añadido, el autor traerá su libro para la venta.

La línea formativa del Grup Fotogràfic de Petrer se basa en el estudio de los considerados grandes maestros. Ello no debe ser óbice para que también prestemos atención a los nuevos talentos como es el caso de Alfonso, que además es paisano nuestro. Todo un lujo para nuestro modesta agrupación el poder contar con su presencia y maestría. No podemos perder la ocasión de aprender de su experiencia. Estamos convencidos que será un taller provechoso para todos quienes acudamos.

 

Formulario de inscripción

 

Presentación del libro “To Name A Mountain”

El joven fotógrafo petrerense Alfonso Almendros es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, estudió Fotografía Artística en la Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia y el Máster Internacional de Fotografía en Efti (Madrid) gracias a la Beca Roberto Villagraz 2016. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente incluyendo exposiciones en Donggang International Photo Festival en Corea del Sur, el Canal de Isabel II de Madrid, GuatePhoto 2015, en el Centro Cultural de España en México, en el King Juan Carlos I of Spain Center de New York, en PhotoWeekDC en Washington D.C. o en Article Gallery in Birmingham y premiado en diferentes festivales y convocatorias como en el V Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, The Source Cord Prize (Irlanda), II Convocatoria OCEMX de Fotografía (México), Photographic Museum of Humanity 2014 Grant (Italia), el Festival Voies Off 2012 (Francia), en el Grand Prix Fotofestiwal 2010 (Polonia). Desde 2014 compagina su trabajo artístico con la docencia incluyendo cursos en el Centro Cultural de España y la Cinemateca Nacional de Nicaragua. Desde 2015 es profesor invitado el Instituto Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual, en Node Center of Curatorial Studies en Berlín y en el IED Madrid.

Alfonso es lo que en el panorama fotográfico viene denominándose un emergente, que no es otra cosa sino un joven talento. Su libro “To name a mountain” ha sido estructurado a partir de la relación entre el concepto de lo sublime y la montaña como puntos de origen para poder desarrollar los postulados teóricos y el proceso de conceptualización del proyecto.

El libro será presentado en primicia en Petrer, el viernes 25 de mayo en su Centro Cultural de Petrer, (calle San Bartolomé, 5) a las 20:00 h.

Al término de la presentación el autor pondrá a la venta ejemplares de la obra, firmándolos.

Taller «La Edición Fotográfica» a cargo de Carlos De Andrés

“La edición fotográfica es la selección de imágenes que previamente hemos pensado con el fin de narrar una historia con un lenguaje visual”.
“Sin las fotografías no existiría la edición. Podríamos decir que la imagen es imprescindible y la edición lo mas importante”. Con estás palabras comienza su libro. ¿Prometedoras, verdad? Un libro pequeño, sencillo, nada pretencioso como es su autor. Pero no nos equivoquemos que dentro de el hay todo un universo de pautas, consejos, recomendaciones, autores, para conseguir que una vez tengamos buenas fotografías, hagamos lo mas difícil, conseguir ser nuestros propios editores y no sucumbir en el intento.

No debemos confundir la edición fotográfica con el revelado digital. La edición fotográfica suele ser el talón de Aquiles de los fotógrafos. Por ello en el GFP en nuestro afán de ampliar conocimientos, ofrecemos este taller. El cual será un nuevo hito en nuestra comarca, pues para ser impartido hemos conseguido traer a Carlos de Andrés, autor del libro LA EDICIÓN FOTOGRÁFICA / Manual para seleccionar las mejores imágenes (el cual ya va por su tercera edición). Profesor de Efti Carlos es toda una autoridad en la materia y reconocido fotógrafo. http://efti.es/staff/carlos-de-andres

El taller se realizará el sábado 24 de marzo.
En horario,
De 09:30 h. a 14:00 h. Se recomienda venir desayunado. Media hora máx. para café.
De 14:00 h. a 16:30 h. Comida
De 16:30 h. a 21:00 h. Fin del taller
Los horarios serán cumplidos a rajatabla, dado lo intenso del taller.
Dependiendo del cumplimiento del horario, Carlos editará alguno de los porfolios mas interesantes aportados por los asistentes.

Siguiendo nuestra política de ofrecer precios populares, 30€ socios, 40€ no socios. Mas 15€ adicionales para la comida.

Como suele ser habitual en nuestros talleres y para dar mayor valor añadido, el autor traerá su libro para la venta. El cual lo ofrecerá al ventajoso precio de 13€.

Es una buena ocasión de aprender de la mano de uno de los mayores expertos en edición fotográfica (si no el mayor) y unos precios realmente asequibles.

Confiamos en que este taller sea de vuestro agrado.

Ir al formulario

Taller de drones aplicado a la Fotografía

En esta ocasión merced a los buenos oficios de Abraham de la Rosa, ofrecemos un taller de 6 horas, acerca de los DRONES. La fecha elegida  para realizarlo será el sábado 27 de enero (de 09 a 14:00 h). Y será ofrecido en nuestra sede. El temario correrá a cargo de Daniel Gutiérrez (de SecondCor). Son ofrecidas 40 plazas (hasta completar el aforo). Adjuntamos el temario que será impartido. La idea del impartidor es que venga un operador experto y que haga una demostración.

  1. Introducción al uso de drones y sus aplicaciones.
    1. Drones: aerodinámica, modos de vuelo y prestaciones.
    2. Diferentes tipos de drones.
    3. Clasificación de drones por peso y configuración.
    4. Componentes de un sistema dron para captura de fotografías o vídeo.
    5. Normativa aérea vigente para el uso de drones. Casos de uso permitidos y prohibidos.
    6. Usos civiles actuales de los drones: recreativo y profesional.
    7. Titulación obligatoria para el uso de RPAS.
    8. Operativa y elementos a tener en cuenta.
    9. Planificación de los vuelos.
  2. Aplicaciones profesionales
    1. Levantamientos topográficos.
    2. Inspección de activos.
    3. Agricultura de precisión.
  3. Principios de fotogrametría.
    1. Introducción.
    2. Conceptos básicos de fotografía
      1. Relación entre apertura y velocidad de obturación.
      2. Características específicas de las fotografías digitales.
  • Tamaño de píxel y resolución.
  1. Definición de Fotogrametría.
  2. Métodos de calibración de una cámara.
  3. Geometría de los fotogramas: geometría y solape.
  4. Puntos de apoyo sobre fotogramas.
  1. Levantamiento fotogramétrico.
    1. Georreferenciamiento directo e indirecto.
    2. Captura fotográfica digital mediante drones.
    3. El levantamiento fotogramétrico.
    4. Modelo digital de elevación del terreno.
    5. Aplicaciones informáticas.
  2. Preguntas

Ir al formulario