Conferencia del reconocido fotógrafo Julián Ochoa.
Entrada libre, limitada al aforo de la sala, y basado en los protocolos existentes en la fecha indicada, relacionados con el Covid-19.
MUY IMPORTANTE: Para asistir, se debe confirmar rellenando el formulario que encontrarás en este enlace (https://forms.gle/aR3hv8PJkHdoPKCc8) o escaneando el código QR del cartel.
La fotógrafa Estela de Castro visitará Petrer
este mes de noviembre de la mano del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) y la Sede
Universitaria de Petrer para impartir una conferencia y un taller de retrato
con luz natural. Cabe destacar que Estela de Castro es autora de la serie ‘Fotógrafos’ y del proyecto PHES para ayudar a los
refugiados sirios, y recientemente ha realizado las fotografías oficiales a los
Reyes de España y sus hijas.
En concreto, la conferencia está programada para
el viernes 27 a las 20:30 h. en el Centro Cultural, siendo la entrada libre limitada al aforo de la sala, para
mantener los protocolos de distanciamiento social que aconsejan en estos
momentos las autoridades sanitarias. La asistencia ha de realizarse
mediante inscripción llamando al teléfono de la Concejalía de Cultura (96 698
94 09), de 10 a 14 horas. Si alguien desea asistir a
la charla con pareja conviviente, debe indicarlo para sentarse juntos. La
conferencia, que llevará por título “La fotografía como herramienta”, estará dedicada
específicamente a fotógrafos amateurs y público en general, y en ella Estela de
Castro hará un recorrido por los proyectos y trabajos más representativos que
ha realizado a lo largo de su carrera, haciendo especial hincapié en la parte
de retrato, manifestando cómo la fotografía puede convertirse en una
herramienta para luchar por nuestras convicciones personales.
Por su parte, para los días 28 y 29 de noviembre se ha programado el taller de retrato con luz natural, que se impartirá en la sede del GFP (Plaza Ramón y Cajal, 3). Es muy interesante, a petición de la propia autora, que los participantes del taller asistan a la charla del día anterior, ya que es un anticipo de lo que será el fin de semana.
“Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías. Actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros” Las babas del diablo, Julio Cortázar
Tras el éxito alcanzado entre los niños participantes en las dos ediciones anteriores, ofrecidas en el pasado 2019, el Grup Fotográfic de Petrer vuelve a ofrecer este taller en una única edición para este 2020.
La fotografía es fuente de descubrimiento, educación y autoconocimiento, de creación de círculos y vínculos con el propio grupo y con la familia. Resultando una eficaz herramienta para el desarrollo de la CREATIVIDAD y de una VIDA SALUDABLE. La fotografía como cualquier forma de expresión artística puede y debe enseñarse desde la más pronta infancia. Desde muy pequeños, a los niños les inquieta y tienen curiosidad por el mundo que les rodea, descubren, admiran, se sorprenden y sobre todo juegan. La fotografía les ayudará a crecer, conocer y descubrir.
Al igual que en ediciones anteriores,
uno de los platos fuertes del VII ClickPetrer, es el taller de fin de semana
“Detrás de la cámara”. Bajo la misma fórmula, organizado por la Sede
Universitaria de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en
colaboración de nuestra agrupación.
El taller se realizará durante
mediodía del sábado 23 y media jornada del domingo 24 de noviembre.
Con una duración de 12 h. lectivas.
Para obtener toda la información pinchar en el enlace adjunto, el cual incluye el formulario de inscripción.
Organizado por la Sede Universitaria
de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en colaboración de
nuestra agrupación, ofrecen la actividad “Un fin de semana aprendiendo con…
Óscar Molina”. La actividad está compuesta de dos eventos importantes. La
conferencia y el taller de fin de semana.
Enmarcado dentro del ciclo de conferencias
del prestigioso Otoño Cultural, será impartida en el Salón de Actos de Caixapetrer
el viernes 22 de noviembre a las 20:30 h. Entrada libre, limitada al aforo de
la sala.
A las 20:30 h. en el mismo Forn
Cultural al término de la inauguración, el reconocido fotógrafo Ricardo Cases,
impartirá la conferencia “TODAS LAS POSIBLIDADES NECESARIAS”.
La Federación Levantina de Fotografía
cede al GRUP FOTOGRÁFIC DE PETRER su exposición anual de 2019. Inauguración el
viernes 25 de octubre a las 19: 30 h. en el Forn Cultural.
Esta exposición colectiva consta de 41 obras de los distintos federados y federadas de la FLF que ya se expusieron el pasado mes de junio en el Congreso Fotográfico de Xàtiva.
Esta exposición estará abierta al público desde el mismo 25 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2019.
El Grup Fotogràfic de Petrer en
colaboración con la Asociación SENSE BARRERES de enfermedades raras y
discapacidad de Petrer y comarca, siguen intentando consolidar este concurso
que a pesar del potencial que tiene no logra despegar. Su temática bien merece
seguir trabajando, “El mundo de la discapacidad y las enfermedades raras”.
Su particularidad es que han de ser
fotografías tomadas con dispositivos móviles. Pueden ser retocadas con aplicaciones
desde el mismo dispositivo móvil. La organización validará esta condición,
desechando las tomadas o retocadas externamente al dispositivo.
Entrarán a concurso todas las fotografías captadas entre el domingo 1 de septiembre a las 00:00 h. y el domingo 13 de octubre de 2019 a las 23:59 h. El fallo, será celebrado el sábado 26 de octubre a las 12:30 h. en la sede del GFP.
En esta ocasión la VII edición de nuestro
veterano taller de iniciación a la fotografía está organizada por la Sede
Universitaria de Petrer, conjuntamente con la Universidad de Alicante en
colaboración de nuestra agrupación.